La Junta apoya la conciliación y el empleo convocando ayudas por importe de 500.000 euros para financiar contratos de sustitución

La iniciativa permitirá apoyar la formalización de unos 400 contratos de sustitución

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León ha publicado hoy la convocatoria de subvenciones destinadas a cofinanciar los contratos temporales de sustitución que se suscriban para cubrir las ausencias de personas trabajadoras que se encuentren disfrutando de derechos vinculados a la conciliación de la vida laboral y familiar. La convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 500.000 euros, permitirá apoyar la formalización de unos 400 contratos de sustitución.

Esta línea de ayudas facilita la conciliación y favorece el mantenimiento del empleo ya que promueve los contratos de sustitución, apoyando el acceso al mercado laboral de personas que se encuentre en situación de desempleo, y contribuye a dar estabilidad al puesto de trabajo, garantizando la continuidad de la actividad y facilitando la posterior reincorporación de la persona sustituida.

El objetivo es garantizar la continuidad del puesto de trabajo y, al mismo tiempo, facilitar a las pequeñas y medianas empresas la cobertura de las vacantes temporales por derechos de conciliación, ya sea por interrupción temporal o reducción de jornada para el cuidado de hijos o familiares, entre otros.

El importe base de la subvención, que se convocan en régimen de concesión directa, es de 1.000 euros por cada contrato a jornada completa, por un periodo mínimo de 90 días. No obstante, esta cuantía podrá incrementarse hasta en 1.500 euros cuando los contratos vayan dirigidos a colectivos vulnerables o territorios desfavorecidos, consolidándose así el compromiso de la Junta de Castilla y León con la cohesión económica, social y territorial de la comunidad.

Se contempla una ayuda adicional de 500 euros cuando la persona contratada reúna alguna de las siguientes condiciones: tener 55 o más años, ser mujer, proceder de un expediente de regulación de empleo, estar en riesgo de exclusión, tener un grado de discapacidad superior al 33 %, ser inmigrante o emigrante retornado o ser víctima de terrorismo.

Asimismo, se establece otro incremento adicional de 500 euros, para víctimas de violencia de género o centros de trabajo ubicados en municipios de menos de 5.000 habitantes. Finalmente, la ayuda se incrementará en otros 500 euros cuando el centro de trabajo se encuentra en un municipio de Castilla y León incluido en la zona de intervención del Plan Especial de Desarrollo de la Raya, el Plan Soria Conectada y Saludable, o cualquiera de los Programas Territoriales de Fomento vigentes.

Periodo subvencionable y plazo de solicitud:

Podrán solicitar las ayudas las empresas o entidades con menos de 250 trabajadores por provincia para subvencionar las contrataciones que se hayan formalizado en el periodo comprendido entre el 3 de agosto de 2024 y el 1 de septiembre de 2025, ambos inclusive.

El plazo para la presentación de solicitudes se extiende desde mañana y hasta el 15 de septiembre de 2025, ambos incluidos. Las solicitudes se resolverán en régimen de concesión directa, siguiendo el orden de entrada de las mismas, una vez el expediente esté completo y siempre que cumplan los requisitos de la convocatoria.

Fuente: La Razón

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.