Hacienda explica cómo funciona el código QR que los autónomos deben incluir en las facturas

Antes de que finalice el año, Hacienda podría obligar a los autónomos a incluir un código QR en todas sus facturas. Para esto sirve y cómo funciona.

Una nueva obligación para los autónomos se avecina para los próximos meses de 2024: la obligatoriedad de que estos trabajadores deban incluir un código QR en todas sus facturas. ¿Cuál es la finalidad? Que la Agencia Tributaria tenga en todo momento control de las operaciones de todas las personas que desarrollan su actividad por cuenta propia. Así se recoge en un nuevo reglamento y que, como apuntan desde Autónomos y Emprendedores, se espera que la aprobación sea reciente.

El reglamento recoge que los sistemas que los autónomos y negocios utilizan para emitir facturas deberán incluir este mecanismo de comprobación que, para los asesores fiscales consultados por este diario, supondrá “un cambio muy importante. Sobre todo, en las operaciones entre negocios, en las que va a ser obligatorio incluir el QR”, afirmó Juan Ramón Fernández, vocal de la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget).

Esta obligación será de aplicación para los autónomos y negocios dedicados a la producción y comercialización de bienes nueve meses después de la aprobación de la orden de Hacienda, que según los asesores fiscales es inminente. Por su parte, el resto de los trabajadores por cuenta propia deberá tener adaptados sus sistemas de facturación, como máximo, el 1 de julio de 2025.

Tanto los asesores fiscales como fuentes de la Agencia Tributaria reconocieron que la obligación de incluir un QR en las facturas —tanto las que se envían en papel como las que se remitan en formatos digitales— aumentará la capacidad de Hacienda para realizar comprobaciones. Sin embargo, también explicaron que será una garantía para los negocios que sean clientes de estos autónomos, a efectos de la deducción de estas en sus declaraciones de impuestos.

Los clientes del negocio podrán comprobar con el QR que la factura se ha enviado a Hacienda

¿Para qué servirá exactamente el QR que los autónomos deberán incluir en las facturas que emitan a otros negocios? En resumen, Arturo Jiménez, director del gabinete de estudios de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), explicó a este diario que, a través del código, “el destinatario de la factura va a poder comprobar si el negocio que la emite está dado de alta o ha remitido esta a la Agencia Tributaria”.

En la misma línea, fuentes de la Agencia Tributaria afirmaron que el principal beneficiario será el propio receptor de la factura “si también es empresario, porque, por ejemplo, puede chequear que nos la ha mandado y así poder deducírsela con tranquilidad en sus declaraciones de impuestos.”

Así, “este QR va a tener que contener cierta información de los registros de las facturas, aunque no toda”, añadió Arturo Jiménez. En este sentido, desde la Agencia Tributaria recalcaron que “en ningún momento se trata de mandar las facturas completas mediante el código, sino sólo cierta información”, explicaron.

El código QR de las facturas aumentará el control de Hacienda sobre los autónomos y negocios

Desde una perspectiva diferente, la obligación de incluir un código QR en las facturas que emitan los autónomos y negocios dentro de unos meses conllevará, a su vez, un mayor control por parte de Hacienda, algo que han reconocido a este medio tanto los asesores fiscales como la propia AEAT.

Sobre todo, “en los casos en los que el negocio emisor no esté dado de alta en Verifactu, cuando tenga un sistema que almacena con los criterios de la norma del software, pero no envía automáticamente la información. En esos supuestos, la acumulación de facturas enviadas por receptores puede ayudar al control tributario sobre el emisor”, explicaron desde la Agencia Tributaria.

Este es uno de los objetivos del nuevo reglamento de facturación. En concreto, la eliminación de los programas de facturación de doble uso que algunos autónomos utilizaban de manera fraudulenta para emitir facturas a sus clientes y después no tributar por ellas a Hacienda.

El control sobre los negocios y autónomos “evidentemente aumentará, porque el reglamento les faculta a acceder a estos sistemas informáticos de facturación y a descargar, cuando lo estimen conveniente, los datos de los registros de facturas, así como los eventos de esos programas de facturación. Es decir, qué se ha hecho en ese programa”, afirmó.

Ello es debido, según el director del gabinete de estudios de AEDAF, a que “Hacienda podrá saber que el receptor de la factura ha comprobado los datos, y vigilará a su vez que el emisor lo haya hecho. En caso contrario, podría realizar una comprobación. El QR va a enviar una notificación al sistema Verifactu de la Agencia Tributaria y va a devolver la información donde se ubica al destinatario”, relató.

Fuente: https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/autonomos/hacienda-explica-como-funciona-codigo-qr-autonomos-deben-incluir-facturas/

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.