¿Un autónomo puede contratar a un familiar como asalariado?

Es fundamental conocer los requisitos de este tipo de contrataciones, para hacer las cosas bien

familiar como asalariado

Cuando se trata de los negocios familiares, a menudo se generan dudas con respecto al tipo de contratación que deben de tener los diferentes miembros del equipo. Porque muchas veces los beneficios económicos son comunes, o bien porque hasta hace relativamente poco había bonificaciones por contratar a familiares siendo autónomo, lo cierto es que es un tema sobre el que suele haber mucha confusión.

No hay una única posibilidad, y es factible tener en cuenta diferentes tipos de contrato para un familiar en la empresa. No obstante, es fundamental conocer los requisitos que se exigen para cada tipo de contrato, ya que solo así estaremos cumpliendo la ley y teniendo todo en orden de cara a que el proyecto tenga un futuro prometedor.

¿Es posible contratar a un familiar por cuenta ajena?

 En principio, contratar a un familiar por cuenta ajena, es decir, con un contrato laboral y un alta en el régimen general de la Seguridad Social, es la excepción a la norma. Esto es porque la persona contratante, es decir, el dueño del negocio familiar ,que es autónomo, tendrá que demostrar si así se le exige que su familiar cumple todos los requisitos pertinentes para poder ser asalariado.

Estos requisitos, que deberán acreditarse en caso de ser necesario, son:

  •  En primer lugar, es fundamental y muy aconsejable poder demostrar que no existe ningún tipo de dependencia entre el autónomo, es decir, el empresario, y el familiar al que está contratando por cuenta ajena. Básicamente demostrar que se tienen planes de vida diferenciados, y no se convive ni se comparte una cuenta bancaria en común.
  • Además, al familiar contratado por cuenta ajena se le debe proporcionar un salario que sea, como mínimo, el que establezca el convenio colectivo pertinente. Si se le pagase menos, por ejemplo, se podría considerar que la relación profesional es bastante estrecha, y que los riesgos que la empresa tome son también responsabilidad del trabajador por cuenta ajena, cuando esto nunca debe ser así.

Ahora bien, y esto es importante: existe una excepción a todos estos requisitos para poder contratar a un familiar por cuenta ajena. Esta es la de tener absolutamente permitido contratar a un hijo, cuando se es menor de 30 años o bien cuando se tiene algunas dificultades de inserción, como puede ser una discapacidad.

Eso sí, en cualquiera de los casos en los que alguien pueda contratar a su familiar por cuenta ajena en la empresa, deberá hacer algo más de cara a la Seguridad Social y una posible inspección. Esto es una declaración hecha por el familiar contratado y por el empresario que contrata, en el que se tiene que hacer constar la condición del familiar como empleado por cuenta ajena.

La posibilidad que ofrece el rol de autónomo colaborador

 Existe una figura legal, que es la del autónomo colaborador, que puede ser la solución idónea para todas aquellas personas que no cumplan los requisitos para ser contratados por cuenta ajena en la empresa familiar.

Uno puede ser autónomo colaborador, pero cumpliendo, también, una serie de requisitos. Estos son, básicamente, ser familiar directo del dueño del proyecto y que el puesto de trabajo vaya a ocupar la mayoría de su actividad laboral, y que no sea únicamente una colaboración ocasional. También es conveniente que el autónomo colaborador viva en el mismo domicilio que el que le contrata.

Las bonificaciones que existen para trabajadores familiares

Si hay una ventaja de contratar a un familiar como autónomo colaborador, en lugar de por cuenta ajena, es precisamente la posible bonificación que se puede obtener en el pago de la cuota a la Seguridad Social.

La única norma es que el familiar contratado como autónomo no debe haber estado dado de alta en los cinco años inmediatamente anteriores en este mismo régimen, por lo que los que se benefician de esto son, precisamente, todos aquellos que acaben de contratar a su familiar como colaboradores autónomos.

La bonificación consiste en una reducción del 50% de la cuota durante los primeros 18 meses, es decir, durante un año y medio, y después del 25% en el siguiente tiempo restante hasta que se cumplan los dos años, es decir, por seis meses más. Es importante saber cuál es la cuota año a año porque esta puede variar.

En definitiva, las circunstancias concretas de cada empresa en la que se plantee la posibilidad de contrata a un familiar, son las que van a dictaminar qué es lo más conveniente, y, sobre todo, qué es lo que permite la ley.

Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/12/12/autonomos/1702340978_189490.html

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.