Calendario actualizado de ayudas europeas para autónomos hasta final de año

El Gobierno ha actualizado su calendario de ayudas financiadas con fondos europeos con todas las convocatorias que se van a poner en marcha hasta final de año. Un 75% de estas subvenciones irán destinadas a autónomos y pequeños negocios.

El Gobierno ha publicado la nueva edición del calendario actualizado con las ayudas europeas que se van a poner en marcha durante el segundo semestre de 2023. Algunas de ellas están activas desde julio y otras se prevén lanzar pronto, antes de diciembre. Las convocatorias de subvenciones que prevé poner en marcha el Ejecutivo se financian con los Fondos Next Generation UE y están ligados a los principales ejes del Plan de Recuperación y Resiliencia que afectan a los autónomos, como el emprendimiento, la digitalización o la sostenibilidad.

El Ejecutivo publica semestralmente  este calendario que puede ser una herramienta muy útil para los autónomos y pequeños negocios. Según cálculos del Gobierno, tres de cada cuatro convocatorias que se van a lanzar hasta finales de año van a ir dirigidas a pymes o trabajadores por cuenta propia.

A pesar de que los pequeños negocios conforman la mayor parte de nuestro tejido productivo, suelen ser los que menos acceden a las ayudas y licitaciones financiadas por los fondos europeos, según han venido denunciando en los últimos años distintos expertos, entidades como el Banco de España, economistas y todas las organizaciones representativas de los empresarios y trabajadores por cuenta propia.

Según cálculos de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), apenas un 20% de los fondos han llegado verdaderamente a empresas o administraciones para su uso. En este sentido, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) advirtió a mediados de este año en su informe de seguimiento de los fondos que no había que “confundir los conceptos asignar o comprometer con ejecutar”, ya que por más que una convocatoria esté prevista o se abra, no puede considerarse útil hasta que llegue a los negocios. 

En la misma línea, asociaciones representativas del colectivo como la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomo (ATA) llevan tiempo denunciado que la mayoría de autónomos y pymes -se estima que dos de cada tres- ni siquiera contemplan acudir a las ayudas financiadas con fondos europeos. En muchos casos por mero desconocimiento de la existencia de estas líneas de subvenciones.

Calendario de convocatorias de ayudas europeos para autónomos hasta final de 2023

Según distintos estudios, buena parte de los pequeños negocios no conocen la mayoría de ayudas y licitaciones a las que pueden acceder,  uno de los motivos por el que los fondos no estarían terminando de aterrizar entre las pymes y autónomos.

El Gobierno publica cada semestre un calendario que puede ser de utilidad para que los autónomos y pymes identifiquen y se adelanten a las convocatorias que se van desplegando. Recientemente actualizó las convocatorias que se van a lanzar en estos seis últimos meses del año, entre julio y diciembre de 2023.

El calendario actualizado y detallado se puede consultar a continuación y descargar en los siguientes enlaces, en formato Xls o formato PDF. Entre las convocatorias previstas en el segundo semestre del año 2023, que incluyen las publicadas por la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, el Ejecutivo destaca algunas como:

  • Un total de 4.400 millones de euros dedicados a las dos grandes palancas productivas, la transición verde y la transformación digital: 2.400 millones de euros están dedicados a la transición verde y más de 2.000 millones a la transformación digital de nuestra economía y de nuestra Administración pública.
  • Casi 600 millones se dedican a las I+D+I.
  • Las líneas de financiación dedicadas a los PERTE, por un valor de más de 5.000 millones de euros.

Respecto a los beneficiarios de estas convocatorias, según el Ejecutivo, más 7.700 millones van destinados a empresas, especialmente pymes. Esto significa que son beneficiarias directas del 75% de la financiación total de las convocatorias. Esta cantidad puede aumentar a partir de la ejecución de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, que en muchos casos también ejecutan los fondos mediante contratación con empresas.

¿Cómo pueden encontrar los autónomos y pymes las convocatorias dirigidas para ellos? 

Como se puede observar a continuación, en la parte de arriba de cada hoja del calendario se define el sector al que se pretende ayudar con esta subvención, entre los que se encuentran ‘Movilidad sostenible’; ‘Transición energética’; ‘Digitalización’; ‘Sanidad’; ‘Industria y Pymes’; Turismo; Educación; Cultura… 

Para encontrar la convocatoria que busca cada negocio, en las dos primeras columnas, el calendario especifica tanto el ámbito de actuación como el trimestre en el que se lanzará la convocatoria -aunque se lance en el primer trimestre puede seguir abierta durante muchos meses, incluso hasta el año que viene-. De este modo, si el autónomo ve que hay una convocatoria de ciberseguridad, de innovación o relacionada con el Kit digital, ya podrá saber si está vinculada a sus intereses de inversión y cuándo deberá estar atento para acceder a ella.

En la cuarta de las columnas, los interesados pueden consultar quiénes son los destinarios finales de las subvenciones. Como se puede observar en la imagen incluida a continuación, muchas de estas subvenciones son para empresas, incluidas pymes o directamente para autónomos persona física.

Fuente: Autónomos y Emprendedor

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.