“+EMPRESAS +EMPLEO +RURAL” seleccionado para los PREMIOS ARIA 2023

Los ´Premios de Inspiración Agraria y Rural´ ARIA 2023 han sido creados por la Red Europea de la PAC y tienen como objetivo identificar y poner en valor los casos de buenas prácticas desarrollados bajo el marco de la PAC para facilitar el intercambio de conocimientos agrarios y rurales. Esta edición tiene como lema “Impulsar las capacidades para la agricultura y las zonas rurales” y la Red PAC ha sido la entidad encargada en España de seleccionar los ocho mejores proyectos presentados para enviar a la Unión Europea.

El Proyecto LEADER de cooperación regional “+Empresas +Empleo +Rural” ha sido seleccionado por la RED PAC en la categoría Tejido socioeconómico de las zonas rurales: iniciativas que fortalezcan las áreas rurales europeas de manera innovadora: digitalización, resiliencia, inclusión y desarrollo empresarial.

“+Empresas +Empleo +Rural” integra a once Grupos de Acción Local (GAL) de Castilla y León que trabajan en red para mejorar el empleo y el emprendimiento, visibilizando las oportunidades laborales y promoviendo el desarrollo sostenible en las áreas rurales. Contribuyen así, a la dinamización y promoción del mercado laboral gracias a la información, asesoría y monitorización dirigidas a personas desempleadas, emprendedoras y empresas. Además, disponen de una herramienta innovadora que integra los recursos de empleo en el medio rural www.empleorural.es

María José Mulero, coordinadora del proyecto, comenta: “Las buenas prácticas se centran en impulsar el consumo cercano como estrategia de sostenibilidad ya que el comercio y los servicios de proximidad desarrollan toda un función social, económica y medioambiental insustituible en las zonas rurales. Desde el proyecto podemos inspirar a más personas y entidades a replicar iniciativas en sus territorios”

Este proyecto opta al premio ARIA 2023 junto a otro de iniciativa española ´Estrechando lazos´ que ha permitido reforzar las conexiones entre los promotores y comerciantes locales, identificando y promoviendo el consumo de productos artesanos y de proximidad, en Andalucía.

Las otras tres categorías que integran estos premios, son:

Protección del medio ambiente, con los proyectos “FruitCARE” que trata de la sustitución de fitosanitarios en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa, en la región de Murcia; y también el equipo de innovación “Micorrizas”, con un proyecto que ha utilizado soluciones naturales para mejorar la producción hortícola y luchar contra el cambio climático, en la Rioja.

Agricultura inteligente y competitiva, con los proyectos “GO Phytovid” para la optimización del uso de fitosanitarios en viticultura en base a mapas de Vigor, combinando formación y tecnología, en la región de Cataluña; y “Bioterreta, custodia agraria” proyecto que provee de un banco de tierras para los propietarios y profesionales que no desean continuar con la actividad de sus explotaciones, en la Comunidad Valenciana.

Habilidades de las partes interesadas rurales, con los proyectos “Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía” para la transferencia de información acerca del manejo de los cultivos, así se mejora la toma de decisiones para la optimización del uso de fitosanitarios; y “Belacolmea” que informa de los cosméticos naturales para la mejora de la viabilidad de las granjas de apicultura, en la región de Galicia.

En noviembre la organización publicará los 24 finalistas preseleccionados entre todos los proyectos presentados por las Redes Nacionales Europeas. El proceso culminará con la celebración de una ceremonia final en Bruselas el próximo diciembre, donde se anunciarán los cinco ganadores. Todos los proyectos presentados están financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y/o del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y están en línea con los valores y objetivos que promueven la  Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales y el Pacto Rural de la Unión Europea.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.