¿Cómo debería ser la futura cuota reducida en Tarifa Plana?: esto es lo que piden los autónomos

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) quiere que el nuevo Gobierno que salga elegido el 23-J amplíe la cuota reducida en Tarifa Plana y que beneficie a otros autónomos.

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) ha transmitido a los grupos políticos una batería de medidas para que el Gobierno que salga elegido en las elecciones del 23 de julio incentive el empleo por cuenta propia. En materia de cotizaciones, la federación ha propuesto ampliar la bonificación de la denominada cuota en Tarifa Plana de dos a tres años. Además, ATA pide una nueva cuota reducida para estudiantes, actividades no habituales y aquellos trabajadores por cuenta propia que contraten por primera vez a un empleado en su negocio.

Ampliación de la Tarifa Plana actual a 3 años

Actualmente, las personas que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) pueden solicitar una cuota reducida a la Seguridad Social conocida como Tarifa Plana. Durante 12 meses, el trabajador por cuenta propia que acabe de iniciar su actividad pagará 80 euros mensuales. Transcurrido los 12 primeros meses de actividad, el autónomo puede disfrutar otros 12 meses más de la Tarifa Plana si cumple el siguiente requisito: sus rendimientos económicos deben ser inferiores al Salario Mínimo Interprofesional en dicho periodo.

En este sentido, ATA ha exigido a los candidatos políticos prolongar otros 12 meses más la actual Tarifa Plana de 80 euros «para todas aquellas personas trabajadoras autónomas que acrediten seguir por debajo del SMI pasado su segundo año de actividad”.

Tarifa Plana a 50 euros para estudiantes menores de 25 años

La federación también propuso que se establezca una cuota reducida de 50 euros para los trabajadores por cuenta propia menores de 25 años que se encuentren cursando estudios superiores, reglados o formación profesional.

Para poder disfrutar de esta reducción extraordinaria, aclaró ATA, los jóvenes estudiantes han debido de finalizar el periodo inicial de la Tarifa Plana. “De esta forma, el estudiante emprendedor tendrá una cuota de 50 euros durante todo el periodo formativo siempre y cuando acredite la continuidad en el mismo, mediante aportación de matrícula anual y expediente académico”, agregó la federación.

Tarifa Plana a 100 euros para autónomos con una actividad no habitual

Otra de las propuestas de la federación es establecer una cuota reducida de 100 euros para aquellos trabajadores por cuenta propia que cumplan los siguientes requisitos:

  • Podrán disfrutar de una cuota reducida de 100 euros aquellos autónomos “cuyos ingresos por su desempleo del trabajo por cuenta propia no sea superior al SMI anual (actualmente 15.120 euros) y que puedan demostrar no haber realizado la actividad de forma continuada durante 3 meses en un periodo de 12 o periódica y discontinua durante 5 meses en un periodo de 12 meses”, concretó ATA.
  • También podrán disfrutar de esta Tarifa Plana Las personas “cuya actividad por cuenta propia no genere ingresos superiores a la mitad del SMI anual (7.560 euros anuales) y cumplan con los criterios temporales” del anterior apartado. Además, continuó la federación, “estarán exentos de cotizar, aunque deberán darse de alta en el RETA a efectos registrales”.
  • En ambos supuestos e independientemente de cumplir con los criterios anteriores, prosiguió ATA, “serán considerados habituales y por tanto cotizarán según la tabla de tramos de cotización al RETA aquellos trabajadores por cuenta propia”:
  • Titulares o arrendatarios de locales y despachos abiertos al público o de vehículos afectos a la actividad, inclusive los que estén en cesión de uso.
  • Que estén adscritos a un colegio profesional que no disponga de sistema alternativo de previsión.
  • Todos aquellos trabajadores que ejerzan su actividad bajo autorización o licencia administrativa
  • La federación explicó que esta Tarifa Dicha tarifa o exención según los criterios señalados se mantendrán en el tiempo siempre y cuando se mantengan las circunstancias señaladas “que deberán acreditarse a la finalización de ejercicio por medios de prueba de fehacientes”. Advirtiendo que “la no comunicación de cambio de dichas circunstancias conllevará la devolución íntegra de las cuotas no devengadas”.

Tarifa Plana a 100 euros por la contratación del primer empleado

La última propuesta de ATA para los futuros gobernantes se dirige a aquellas personas autónomas que contraten a su primer empleado de forma indefinida en su negocio.

También, afirmó la federación, será posible bajo alguna de las modalidades de fijo discontinuo para el desarrollo de su actividad “con compromiso de permanencia de al menos 12 meses del puesto de trabajo (en el caso de fijos discontinuos de al menos 12 meses de actividad efectiva)”.

Cumpliendo estos requisitos, podrán “podrán cotizar 100 euros como mensualidad siendo su base de cotización como autónomo/a empleador durante el periodo que responda al mantenimiento del puesto de trabajo del empleado. Durante el mismo la base de cotización será la correspondiente al tramo 3 de la tabla reducida del RETA”.

Finalmente, concluyeron desde ATA, “los autónomos o autónomas empleadores que opten por cotizar por bases superiores tendrán un 70% de bonificación sobre la cuota a ingresar y en el caso de las mujeres autónomas dicha bonificación alcanzará en todos los supuestos una bonificación del 90% de su cuota en el RETA, siempre y cuando se mantenga el puesto de trabajo”.

Fuente: Autónomos y Emprendedor

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.