Nuevos beneficios para quienes tengan una incapacidad permanente y un grado del 33% de discapacidad

Los beneficiarios de una incapacidad permanente se les concederá un certificado de discapacidad de, al menos el 33%, lo que dará acceso a beneficios y ventajas fiscales.

El pasado 28 de febrero de 2023, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la nueva Ley de Empleo. Esta norma trajo consigo numerosos cambios en materia laboral y que, algunos de ellos, afectan a personas con discapacidad. Entre estos, el reconocimiento automático de una discapacidad del 33 % para aquellas personas a las que se les conceda una pensión por incapacidad permanente.

De esta forma avala lo que venía reclamando desde hace cinco años entidades como el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad). En este sentido, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos presentaron una enmienda a la norma para que las personas beneficiarias de una pensión de incapacidad permanente se le reconociera el 33 % de discapacidad.

Nuevo beneficio de tener un grado de discapacidad con la incapacidad permanente

Gracias a la aprobación de esta nueva Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social se modifica el apartado 1 del artículo 35, con la siguiente redacción:

“A los efectos del presente capítulo VI y del ejercicio del derecho al trabajo de las personas con discapacidad, tendrán la consideración de personas con discapacidad las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y las personas pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad”.

De esta forma, se elimina lo dispuesto en 2018 y lo que significa que muchos pensionistas beneficiarios de esta prestación contributiva de la Seguridad Social accederán automáticamente a un grado de discapacidad de al menos el 33 %. Eso supone una serie de beneficios laboral, sociales y fiscales.

Incapacidad permanente y beneficios laborales, fiscales y sociales

Las personas que cuenten con una incapacidad permanente tendrán reconocido el grado de discapacidad de, al menos, el 33 %, y tendrán derecho a acceder a estas ventajas tanto laborales para el empleo, como fiscales y sociales.

Laborales

En materia laboral, la ventaja de contar con un grado de discapacidad es, que es ahora será posible acceder a los puestos de trabajo reservados para personas con discapacidad. Hay que tener claro que contar con una incapacidad permanente no da derecho a este acceso. Así, los beneficiarios de una pensión por incapacidad total podrían acceder a las plazas reservadas en las oposiciones y ofertas de empleo público para personas con discapacidad siempre y cuando sea una actividad diferente por la que se concedió la pensión.

No solo en el ámbito público, también en las empresas privadas. Aquellas con 50 o más empleados deberán reservar un mínimo del 2 % para personas con discapacidad.

Fiscales

En cuanto a las ventajas fiscales, al ser reconocido una discapacidad del 33 %, el mínimo personal y familiar exento de declarar el IRPF aumenta a 3.000 euros para este año. De esta forma, los beneficiarios deberán computar por una renta personal o familiar de 8.500 euros.

Otro de los beneficios fiscales es la reducción del IVA al 4 % para la compra de un vehículo. Es importante que el uso de este se haga para personal con discapacidad. También podrán beneficiarse de la exención del impuesto de matriculación de los automóviles siempre y cuando tenga menos de 4 años y que no se venda o traspase durante los primeros 4 años. Además, estarán exentos de pagar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica las personas de movilidad reducida, así como el impuesto de circulación de vehículos.

Otra de las ventajas y según regula la Ley 13/1982 sobre la integración social de las personas con discapacidad, los productos farmacéuticos recetados contarán con un mayor descuento.

En el caso de necesitar o adquirir equipamiento para la discapacidad como prótesis o sillas de ruedas podrán solicitar una ayuda a la Seguridad Social o al ayuntamiento donde resida el beneficiario.

Beneficios sociales

Dentro de las ventajas sociales, los beneficiarios de una incapacidad permanente con un grado de discapacidad de al menos el 33 % podrán contar con descuentos y entradas gratis a las diferentes instituciones públicas y empresas privadas (se debe realizar a través del Ministerio de Cultura).

También tendrán derecho de acceder a becas especiales para cubrir gastos como el transporte, material o los estudios. Dependiendo del tipo de incapacidad podrán optar a un porcentaje o a la totalidad.

Fuente: https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/economia/pensiones/nuevos-beneficios-incapacidad-permanente-grado-33-discapacidad/

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.