Nuevos incentivos para emprendedores que contraten a indefinidos a partir de 2023

El Gobierno ha aprobado nuevas ayudas para los emprendedores que firmen nuevos contratos indefinidos este año, y elimina algunos incentivos a la contratación temporal.

El Gobierno ha aprobado la concesión de nuevas ayudas para los emprendedores que firmen contratos indefinidos a partir de este mismo año. Así lo hizo público la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hace apenas unos días, tras la reunión del Consejo de Ministros en la que se dio luz verde al asunto.  

Además, el Ejecutivo ha eliminado algunos beneficios a los que podían acogerse las empresas después de firmar un contrato temporal. La medida busca desincentivar entre los emprendedores la contratación bajo esta modalidad, que ya es cada vez menos frecuente tras la aprobación de la Reforma Laboral hace justo un año.

«Se trata de mejorar la empleabilidad de colectivos con enormes dificultades para acceder al trabajo», ha afirmado Yolanda Díaz. Por este motivo, la eliminación de los incentivos busca que dejen de entenderse «como un elemento de abaratamiento de los costes laborales» por parte de los emprendedores.

Con respecto a las nuevas ayudas aprobadas por el Gobierno para incentivar la contratación indefinida, cabe destacar que se centrarán en la inclusión en el mercado laboral de los colectivos más vulnerables, como los desempleados de larga duración. Sin embargo, este decreto está sujeto a su aprobación en el Congreso de los Diputados, por lo que su entrada en vigor podría retrasarse hasta el mes de septiembre.

Estas son las ayudas para los emprendedores que firmen contratos indefinidos a partir de 2023

Para cobrar cualquiera de las ayudas, los emprendedores deberán mantener los contratos susceptibles de estas durante, al menos, tres años desde la fecha de la firma. Teniendo este punto en cuenta, las nuevas ayudas (y la modificación de otras ya existentes) son:

Para el empleo de jóvenes. En un intento de fomentar la contratación indefinida entre los jóvenes con un bajo nivel de estudios, el Gobierno bonificará con 275 euros durante tres años a todos los emprendedores que incorporen a un miembro de este colectivo. Además, se creará un incentivo de 138 euros mensuales durante tres años en el caso de que el contrato indefinido se firma con un trabajador que haya realizado formación práctica en la empresa.

Para cambiar los contratos a indefinidos. Otra de las nuevas ayudas para emprendedores tiene que ver con la transformación de los contratos fijos discontinuos en indefinidos. En estos casos, la empresa se beneficiará de una bonificación de 55 euros al mes, o 73 si se trata de una mujer, lo que podría suponer un ahorro de entre 660 y 876 euros anuales por empleado.

Para colectivos vulnerables. Además, la propuesta que el Gobierno llevará al Congreso de los Diputados incluye la ampliación de la ayuda que los emprendedores ya recibían por contratar de manera indefinida a personas en situación de exclusión social, que alcanzará los 128 euros al mes, o 1.536 al año. En el caso de que se contrate indefinidamente a un parado de larga duración, la bonificación será la misma.

Por último, cabe destacar que el importe de estas ayudas se refiere a los contratos indefinidos que se firmen a jornada completa. Si fuera parcial, se restaría la cantidad equivalente a las horas de diferencia, hasta el 50% de la jornada, en cuyo caso las bonificaciones se eliminarían.

Fuente: Emprendedores

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.