La Junta presenta el V Plan Estratégico de Juventud, dotado con 119 millones anuales hasta 2024

El programa despliega 161 medidas para retener y atraer talento, fomentar el emprendimiento y anclar población joven

Isabel Blanco, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, ha presidido este lunes en Valladolid el Consejo Asesor de la Juventud en Castilla y León, al que ha presentado las líneas estratégicas del V Plan Estratégico de Juventud, el instrumento de planificación por excelencia de las políticas de la Junta orientadas a este colectivo.

El documento contempla 161 medidas agrupadas en 10 áreas de actuación -7 estratégicas y 3 transversales-, que tienen como grandes objetivos retener y atraer talento a Castilla y León, fomentar el emprendimiento y fijar población, en especial, en el medio rural.

Generar oportunidades para los jóvenes

Se trata “de generar oportunidades para que los jóvenes construyan su proyecto de vida en Castilla y León”, un reto al que se van a destinar de media más de 119 millones de euros anuales en los 4 ejercicios de vigencia del plan (2021-2024).

5 características definen el plan, como señalan desde el Ejecutivo autonómico: la personalización, buscando adaptarse a las circunstancias individuales de los destinatarios; la transversalidad, al incluir medidas en ámbitos diversos como el empleo, la vivienda, la cultura y el ocio, o los hábitos saludables; el carácter participativo, puesto que su confección es fruto de las aportaciones de administraciones e instituciones, del Consejo de la Juventud y asociaciones juveniles, y de los agentes económicos y sociales; su dimensión dinámica y flexible, ya que el texto es permeable a nuevas iniciativas que puedan surgir en función de necesidades emergentes; y finalmente su carácter revisable cada año.

Fuente: Castilla y León Económica

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.