Solicitud de las ayudas del Fondo Europeo de Recuperación para pymes

España dispondrá de 140.000 millones para ayudar a las pymes a superar la crisis

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) aún están en proceso de recuperarse tras la crisis provocada por la Covid-19. El Fondo Europeo de Recuperación es la oportunidad que muchas necesitan para salir adelante.

El plan de recuperación económica diseñado por Europa implica, destacan desde Sage, movilizar 750.000 millones de euros de 2021 al año 2023. Sin embargo, España solo recibirá 140.000 millones de dicha cantidad.

Las ayudas se recibirán mediante subvenciones directas y a través de créditos. Según lo que se acordó en el reparto de las ayudas europeas, los créditos podrían llegar en los próximos seis meses.

Las pymes podrán acceder a distintas ayudas del Fondo Europeo de Recuperación. El Gobierno habilitará para ello una ventanilla única para que las empresas puedan tramitar su solicitud.

Para facilitar la distribución de las ayudas, el Gobierno español ha trazado un plan que se estructura en cuatro ejes. Transformación Digital, Transición ecológica, Igualdad de género y Cohesión social y territorial son las líneas principales de este plan de recuperación.

Igualmente, el gobierno ha puesto en marcha el plan ‘España Puede’ con el objetivo de que las empresas puedan recuperarse de la crisis económica. Este plan contará con una Comisión para la Recuperación. A través de dicha comisión se coordinarán todas las acciones que se lleven a cabo. También habrá una Unidad de Seguimiento Especial de la Presidencia de Gobierno, Foros y consejos consultivos.

La mitad la gestionan las comunidades

Las pymes ya pueden trabajar en proyectos para acceder a los fondos europeos. Entre sus tareas estará la de identificar y elaborar planes específicos para posicionarse y percibir las ayudas económicas.

España tendrá que ejecutar las ayudas del Fondo Europeo de Recuperación en un plazo máximo de dos años. En este sentido, juega un papel muy importante la colaboración público-privada. Según han manifestado algunos presidentes autonómicos, el Banco Central Europeo presta la ayuda para no quebrar. En ese sentido, indican que tanto las empresas como el país se juega “mucho”.

Cabe destacar que la mitad del gasto, es decir, el 50% de los fondos, se gestionarán a través de las comunidades autónomas.

Fuente: cincodias.elpais

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.