La Diputación Provincial reconoce con este premio los principios medioambientales de esta pequeña empresa
mujer rural

La personalización del servicio es vital en el medio rural
Cristina Cañibano Espada, abrió la puerta de su gestoría y correduría de seguros en Medina […]

Primer encuentro de mujeres rurales salmantinas: «Creciendo desde un mismo latir»
Las mujeres realizan un papel fundamental para conseguir los cambios económicos, sociales y ambientales necesarios […]

La Junta estrena en Zamora un innovador proyecto para mejorar la empleabilidad de las mujeres rurales
El programa formativo de Personal Técnico en Ganadería se ha iniciado en la provincia de Zamora y se extenderá a distintas provincias de la Comunidad
Tras la finalización del curso, se pondrá en marcha una bolsa de empleo y se dará a las participantes asesoramiento y una guía de recursos para facilitar su incorporación al mercado laboral

Los Premios de Innovación impulsan la visibilidad de las Mujeres Rurales
El plazo permanecerá abierto hasta el 8 de julio con cuatro categorías que van desde la actividad agraria a la acuícola, pasando por la diversificación y la comunicación con 150.000E en premios

130 mujeres rurales de FADEMUR se forman junto a PepsiCo para impulsar sus negocios
FADEMUR y PepsiCo han celebrado un ciclo de talleres para ayudar a mujeres que trabajan en el ámbito rural a estimular sus negocios aportando formación sobre estrategias para el consumidor, marketing y comunicación, data y sostenibilidad.
Los talleres se enmarcan dentro del programa de emprendimiento femenino Ruraltivity de FADEMUR y que PepsiCo apoya desde su Fundación para luchar contra la despoblación.

La titularidad compartida a debate en ‘Campos y Torozos’
El Colectivo Tierra de Campos convoca una jornada informativa en Villabrágima, el próximo 16 de marzo, para visibilizar el trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias y fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida en el medio rural.
Las mujeres representan más de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias familiares, pero, en la mayor parte de los casos, tan sólo los hombres figuran como titulares de las explotaciones mientras que ellas aparecen como cónyuges en la categoría de “ayuda familiar”. Pese a que la inmensa mayoría de las mujeres agricultoras comparten las tareas agrícolas de las explotaciones familiares con sus parejas, estas actividades son vistas como una extensión de sus tareas domésticas y de cuidados.
Con objeto de paliar esta situación de desigualdad e invisibilización del trabajo de las mujeres rurales en el sector agrario y las consecuencias negativas que de ella se derivan, el 5 de enero de 2012 entró en vigor la Ley 35/2011 sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias

“No existe una lupa rural, se legisla como si todo fuera Madrid”
Ángeles Santos, ganadera, quesera y licenciada en Dirección y Administración de Empresas: “Me implico porque es importante estar en los sitios donde se toman decisiones, de nada sirve quejarse en casa o en la barra del bar”

Una joven crea una web que lanza al mundo a pequeños productores rurales de Zamora
La zamorana Gloria María Marino Guzmán, aglutina a cien emprendedores de pueblos en un solo un mes, con un proyecto pionero para dar visibilidad a sus exquisiteces

Los Grupos de Acción Local de Burgos crearán siete puntos de asesoramiento y emprendimiento para la mujer rural
Los Grupos de Acción Local se encuentran desarrollando un proyecto para impulsar el papel de […]