Fernández tiene un largo recorrido tanto en la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) como en el campo. Es agricultora desde 1994 a título principal en Santervás de la Vega (Palencia)
mujer rural

El Colectivo Tierra de Campos apuesta por la avicultura alternativa, como motor de desarrollo sostenible del medio rural
Esta formación, organizada por el Colectivo TIerra de Campos, forma parte de Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos agrario y agroalimentario (2021-2023) de la Junta de Castilla y León, en el territorio rural ‘Campos y Torozos’

La Alianza UPA-COAG reclama medidas eficaces para facilitar la igualdad y la incorporación de mujeres al campo
Las mujeres solo reciben el 27,26 % del total de ayudas directas a pesar de que suponen un 37,36 % del total de beneficiarios, según la organización.

El restaurante “Entretierras” de Urueña, gestionado por la emprendedora Rosa Iglesias, se alza con el tercer premio ‘Ecoempleo’ de la Diputación
La Diputación Provincial reconoce con este premio los principios medioambientales de esta pequeña empresa

La personalización del servicio es vital en el medio rural
Cristina Cañibano Espada, abrió la puerta de su gestoría y correduría de seguros en Medina […]

Primer encuentro de mujeres rurales salmantinas: «Creciendo desde un mismo latir»
Las mujeres realizan un papel fundamental para conseguir los cambios económicos, sociales y ambientales necesarios […]

La Junta estrena en Zamora un innovador proyecto para mejorar la empleabilidad de las mujeres rurales
El programa formativo de Personal Técnico en Ganadería se ha iniciado en la provincia de Zamora y se extenderá a distintas provincias de la Comunidad
Tras la finalización del curso, se pondrá en marcha una bolsa de empleo y se dará a las participantes asesoramiento y una guía de recursos para facilitar su incorporación al mercado laboral

Los Premios de Innovación impulsan la visibilidad de las Mujeres Rurales
El plazo permanecerá abierto hasta el 8 de julio con cuatro categorías que van desde la actividad agraria a la acuícola, pasando por la diversificación y la comunicación con 150.000E en premios

130 mujeres rurales de FADEMUR se forman junto a PepsiCo para impulsar sus negocios
FADEMUR y PepsiCo han celebrado un ciclo de talleres para ayudar a mujeres que trabajan en el ámbito rural a estimular sus negocios aportando formación sobre estrategias para el consumidor, marketing y comunicación, data y sostenibilidad.
Los talleres se enmarcan dentro del programa de emprendimiento femenino Ruraltivity de FADEMUR y que PepsiCo apoya desde su Fundación para luchar contra la despoblación.

La titularidad compartida a debate en ‘Campos y Torozos’
El Colectivo Tierra de Campos convoca una jornada informativa en Villabrágima, el próximo 16 de marzo, para visibilizar el trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias y fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida en el medio rural.
Las mujeres representan más de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias familiares, pero, en la mayor parte de los casos, tan sólo los hombres figuran como titulares de las explotaciones mientras que ellas aparecen como cónyuges en la categoría de “ayuda familiar”. Pese a que la inmensa mayoría de las mujeres agricultoras comparten las tareas agrícolas de las explotaciones familiares con sus parejas, estas actividades son vistas como una extensión de sus tareas domésticas y de cuidados.
Con objeto de paliar esta situación de desigualdad e invisibilización del trabajo de las mujeres rurales en el sector agrario y las consecuencias negativas que de ella se derivan, el 5 de enero de 2012 entró en vigor la Ley 35/2011 sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias