Convocar, para el año 2021, en régimen de concurrencia competitiva, subvenciones destinadas a la modernización, innovación y digitalización en el sector del patrimonio cultural.
- Finalización Plazo: 13/11/2021
- Organismo: Consejería de Cultura y Turismo
- Destinatario: 1. Podrán ser beneficiarios de las subvenciones que se convocan, las siguientes entidades: a) Las Universidades públicas y privadas. b) Las asociaciones y fundaciones cuya actividad esté relacionada con la investigación, estudio, gestión, restauración o difusión del patrimonio cultural. c) Las pequeñas, medianas o micro empresas, ya sean personas físicas o jurídicas privadas del sector del patrimonio cultural. 2. También podrán ser beneficiarios las agrupaciones de empresas, ya sean personas físicas o jurídicas privadas o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado, que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo las actuaciones para las que se solicita la subvención. En estos casos, cada miembro de la agrupación tendrá igualmente la consideración de beneficiario. No obstante, se deberá nombrar un representante con poderes bastantes, para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación. 3. A efectos de lo establecido en la presente orden, se entiende por empresas del sector del patrimonio cultural a las personas físicas y jurídicas que, en nombre propio, de manera habitual y con ánimo de lucro, se dedican a la prestación de algún bien o servicio relacionado con la investigación, estudio, gestión, restauración o difusión del patrimonio cultural. Quedan excluidas las sociedades públicas y entidades de derecho público.
- URL: https://bocyl.jcyl.es/boletines/2021/10/29/pdf/BOCYL-D-29102021-5.pdf
- Finalización Plazo:
- Organismo:
- Destinatario:
- URL:
 
Se requiere inicio de sesión de 'candidato' para solicitar este trabajo.
Click aquí para cerrar sesión
E intenta de nuevo
Ingrese a su cuenta
Restablecer la contraseña
Regístrese en su cuenta
Empresas
+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:
- Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
- Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
- Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
- Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información
Personas desempleadas
Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:
- Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
- Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a un puesto de trabajo.
- Otros servicios que le pueden interesar: