Con acceso gratuito y miles de participantes de todo el mundo, las Olimpiadas de Economía son una puerta abierta al aprendizaje financiero y al emprendimiento para jóvenes de entre 14 y 18 años. Una experiencia que cuenta con el respaldo de universidades y patrocinadores internacionales.
Las Olimpiadas de Economía se han convertido en uno de los grandes proyectos educativos, al reunir a estudiantes de secundaria de todo el mundo para aprender y competir en temas de economía, finanzas y emprendimiento. Este evento internacional, organizado por Fundalib, además de premiar el talento y el esfuerzo, prepara a los jóvenes para los desafíos que se ven a encontrar en su vida profesional futura.
Los premios que ofrece este certamen destacan por su valor formativo y cultural. Los finalistas nacionales e internacionales obtendrán becas de estudios, dispositivos tecnológicos y experiencias educativas únicas en escuelas de negocios. Además, quienes lleguen a la fase final en Olimpia (Grecia), podrán participar en actividades culturales exclusivas organizadas por la Academia Olímpica Internacional, una institución avalada por el propio Comité Olímpico Internacional.
La participación es gratuita para alumnos de entre 14 y 18 años
La inscripción para la edición 2025 está abierta hasta el 28 de febrero, y es completamente gratuita, lo que facilita la participación de estudiantes de entre 14 y 18 años sin importar su situación económica. Este modelo inclusivo está respaldado por patrocinadores que cubren todos los gastos asociados a las rondas presenciales, incluyendo viajes, alojamiento y manutención.
El evento se organiza en cuatro rondas eliminatorias diseñadas para medir y reforzar los conocimientos de los estudiantes. La primera fase, que se celebrará en marzo de 2025, es una prueba telemática que permite la participación desde cualquier punto del país. En mayo, tendrá lugar la segunda ronda telemática, que plantea desafíos más complejos y selecciona a los finalistas para las rondas presenciales.
La tercera fase se celebrará en julio en Madrid, donde se llevará a cabo la gran final nacional. Este encuentro reunirá a los mejores estudiantes de toda España, seleccionados a través de las fases previas organizadas en colaboración con universidades públicas y centros educativos. Finalmente, los ganadores representarán al país en la fase internacional, que se celebrará en septiembre en Olimpia, Grecia.
La educación financiera y el emprendimiento siguen siendo escasamente abordadas en edades escolares
Este formato combina accesibilidad y prestigio, culminando en una experiencia educativa y cultural única para los participantes. Olimpia, como sede de la última fase, simboliza los valores de esfuerzo y excelencia que inspiran las Olimpiadas de Economía. Con independencia de su atractivo competitivo, las Olimpiadas de Economía son una herramienta clave para promover la educación financiera y el emprendimiento entre los jóvenes. En un contexto en el que estas áreas siguen siendo escasamente abordadas en los currículos escolares, este proyecto fomenta habilidades prácticas esenciales para el futuro.
Los estudiantes no solamente aprenden conceptos teóricos como la oferta y la demanda, sino que también desarrollan competencias clave como la toma de decisiones financieras, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Estas habilidades, aparte de resultar útiles para quienes quieran emprender, también sirven para enfrentarse a la vida diaria con mayor preparación.
Además, la competición actúa como un puente entre la educación secundaria y la universitaria. Gracias a la colaboración de 44 universidades públicas españolas, los estudiantes tienen acceso a recursos y mentores, que pueden orientarles en su camino académico. Este vínculo refuerza la transición hacia etapas educativas superiores y fomenta el interés por disciplinas relacionadas con la economía y las finanzas.
La participación es gratuita para los estudiantes y los centros educativos, e incluye viajes, alojamiento y manutención
Uno de los aspectos más destacados de las Olimpiadas de Economía es su enfoque inclusivo. La participación es gratuita para los estudiantes y los centros educativos, lo que elimina barreras económicas y permite que jóvenes de cualquier entorno accedan a esta experiencia formativa. Además, todos los recursos educativos están disponibles sin coste, beneficiando incluso a quienes no avanzan a las fases finales.
Gracias al respaldo de patrocinadores, los gastos asociados a las rondas presenciales —incluidos viajes, alojamiento y manutención— están cubiertos al 100%. Esto garantiza que el talento y el esfuerzo sean los únicos requisitos para participar, promoviendo una verdadera igualdad de oportunidades.
En 2025, España será uno de los países con mayor representación en las Olimpiadas de Economía. Más de 100 centros educativos y miles de estudiantes participarán en las fases locales, contribuyendo al crecimiento y consolidación de esta iniciativa.
El evento no sólo beneficia a los participantes, sino que tiene también un impacto positivo en el sistema educativo español. Al fomentar la inclusión de la educación financiera y el emprendimiento en los colegios, las Olimpiadas ayudan a preparar a las nuevas generaciones para un futuro laboral y personal más exigente. Para inscribirse o conocer más detalles sobre las fases, premios y materiales formativos, los interesados pueden visitar la página oficial del evento.
Fuente: Autónomos y Emprendedor