Los autónomos que hayan pagado cotizaciones de más recibirán la devolución hasta abril de 2025

La Seguridad Social ha empezado a enviar las notificaciones sobre la regularización de cuotas. Las tarifas mínimas mensuales de este colectivo oscilarán entre 202 y 598 euros al mes en 2025

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha iniciado ya el primer proceso de regularización de cuotas de los trabajadores autónomos para adecuar las cotizaciones sociales que pagan mensualmente a sus ingresos netos reales. Para ello ha empezado esta misma semana a enviar a estos profesionales las notificaciones correspondientes para que sepan si están pagando una cuota adecuada a sus ganancias o, por el contrario, están pagando de más o de menos.

En este proceso de regularización se pueden producir tres situaciones. La primera es que la diferencia entre lo pagado en cotizaciones y lo que les correspondería pagar según sus ingresos se favorable al autónomo. En ese caso la Seguridad Social les devolverá automáticamente de oficio la cuantía pagada de más antes del 30 de abril de 2025. Además aquellos que a 31 de diciembre de 2022 tuvieran una base de cotización superior a la que les correspondiera según sus rendimientos, podrán o bien renunciar al reembolso de la cuantía abonada de más para mejorar sus pensiones y otras prestaciones futuras; o bien solicitar antes de abril su reembolso.

La segunda situación es que los pagos de cotizaciones estén adecuados a las ganancias netas y, en ese caso el autónomo, no deberá hacer nada. Y, en tercer lugar, puede ocurrir que las diferencias de cotización arrojen un resultado a ingresar por parte del autónomo, y en dicho caso este tendrá que ingresar en la Tesorería la cantidad indicada antes de la fecha que se establezca en la resolución.

Los autónomos recibirán la notificación con la información sobre el resultado de su regularización a través del servicio de notificaciones telemáticas de la Seguridad Social y el portal DEHúMantén actualizado tu correo electrónico. El contenido de dicha notificación puede incluir un trámite de audiencia para que el trabajador opte por mantener una base superior a la que te correspondería por tus rendimientos y mejorar así sus coberturas, o simplemente la resolución de su regularización de cuotas. En ambos casos, una vez leída la notificación, o transcurrido el plazo de 10 días naturales desde su emisión, el autónomo podrá acceder al servicio de regularización anual de cuotas.

En cualquier caso, la Seguridad Social ha informado este viernes de que ha habilitado el número de teléfono 91 908 70 67 para resolver cualquier duda sobre el proceso, que será atendido por un equipo especializado. Este canal se suma a las herramientas digitales del portal y la app IMPORTASS, donde los autónomos pueden: acceder al detalle de su notificación y resolución; consultar el estado de la regularización; o realizar otros trámites como la citada opción de mantener la base de cotización o ingresar las diferencias resultantes. La TSGG también recuerda que estos trabajadores también pueden acudir presencialmente a cualquiera de sus oficinas.

Nuevas cuotas para 2025

Además de esta regularización, en 2025 habrá otras novedades que afecten a los autónomos. Así, el próximo año será el tercer ejercicio en el que se desplegará el nuevo modelo de cotización según los ingresos reales de cada uno de estos profesionales, que ya no pueden escoger su base de cotización, sino que deben encuadrarla en uno de los 15 tramos establecidos según las distintas horquillas de rendimientos netos.

A partir de enero los autónomos de los cuatro primeros tramos (los correspondientes a los autónomos con menores ingresos, entre 670 a 1.300 euros mensuales) pagarán una cuota mínima mensual más baja que la que abonaron en 2024. En concreto, su cuota para el próximo año oscilará entre los 202 euros y los 295 euros. Seguidamente, los profesionales que declaren rendimientos netos de entre 1.300 y 1.700 euros al mes, manendrán la misma cuota que en 2024: 294 euros al mes. A partir de los 1.700 euros de ganancias netas las cuotas aumentarán respecto a lo que pagaron este año.

Por ejemplo autónomo que presente rendimientos netos por encima de los 3.620 euros y hasta 4.050 euros mensuales o igual a ese monto (tramo 13) y que cotice por la base mínima pagará 496 euros mensuales en 2025, frente a los 390 euros de 2023 o los 400 euros de 2024. En el último tramo, el decimoquinto, se encuentran todos los autónomos con rendimientos netos superiores a los 6.000 euros mensuales. Su cuota para este 2025 si cotizan por la base mínima será de 598 euros mensuales.

No obstante, el próximo año es el último para el que están acordadas estas tablas de cotización para el nuevo sistema que se desplegará hasta 2032. Por ello, el próximo año los interlocutores sociales tendrán que volver a reunirse para negociar y pactar los tramos y las cuotas previstas para los próximos años.

Otra novedad será la cotización para el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que en 2025 incrementará el tipo de cotización de los trabajadores autónomos un 0,80% frente al 0,70% del presente ejercicio. Además, estos trabajadores volverán a estar obligados a realizar las declaración de la renta independientemente de su nivel de ingresos.

Fuente: https://elpais.com/economia/2024-12-13/los-autonomos-que-hayan-pagado-cotizaciones-de-mas-deberan-pedir-la-devolucion-antes-de-abril-de-2025.html?utm_medium=social&utm_campaign=echobox&utm_source=LinkedIn&ssm=LK_CM#Echobox=1734091126-2

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.