La Junta invierte 63 millones en el Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos

El Bocyl publica este miércoles la orden de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo por la que se aprueba el Programa Territorial de Fomento Tierra de Campos (2024-31), que persigue favorecer el desarrollo empresarial y la generación de empleo en 206 municipios de las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora. El documento incluye apoyo financiero, incentivos para el emprendimiento, bonificaciones del 50% en el suelo industrial, medidas para simplificar y agilizar la tramitación de proyectos, así como actuaciones en materia de turismo, vivienda o energía.

Los programas territoriales de fomento para una o varias zonas geográficas de la comunidad autónoma son herramientas de gestión contempladas en el II Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León 2021-25 para su aplicación en áreas que reúnan circunstancias especiales. Entre ellos figuran aquellos entornos rurales en los que existe una ausencia estructural y objetiva de actividad industrial que contribuya al desequilibrio territorial en la zona, circunstancia que se da en el área geográfica incluida en el PTF de Tierra de Campos y que se pretende corregir con las actuaciones previstas.

Sus objetivos generales son fomentar el emprendimiento, favorecer el desarrollo y la competitividad empresarial, diversificar la actividad económica e impulsar el aprovechamiento de los recursos endógenos, retener y atraer capital humano, mejorar la cualificación profesional, impulsar la innovación y la sostenibilidad, así como reforzar la colaboración institucional y la implicación del tejido social y garantizar una mayor eficiencia de las acciones que van a ejecutarse.

Inversión

Las actuaciones propuestas para el desarrollo del programa representan una inversión inicial de 63,2 millones de euros, con una aportación de 48,4 millones de euros por parte de la Junta y otros 14.8 millones por parte de las diputaciones de León, Palencia, Valladolid y Zamora. Está previsto que, al menos, el 50% de las medidas de impulso incorporadas al programa estén implementadas en los 4 primeros años de vigencia del plan.

Éstas se articulan en torno a 6 ejes: suelo industrial y empresarial, financiación, proyectos empresariales, formación y asistencia técnica a empresas, agilización administrativa, y otras medidas singulares de apoyo a la industrialización.

Entre las medidas programadas cabe destacar la puesta a disposición de emprendedores y empresas de suelo industrial y empresarial dotado con las infraestructuras e instalaciones necesarias y con una bonificación del 50% del precio de venta; el apoyo preferente a la financiación de proyectos empresariales que se desarrollen en la zona, subvenciones específicas para las iniciativas de emprendimiento que se pongan en marcha en los municipios incluidos en el programa, servicios ad hoc relacionados con la formación y el asesoramiento técnico de proyectos empresariales en Tierra de Campos, medidas para la agilización de proyectos y la reducción de cargas administrativas en la tramitación de proyectos.

Se incluyen, además, actuaciones para impulsar la promoción de vivienda pública asequible, medidas para incentivar el desarrollo de modelos energéticos más sostenibles, apoyo específico para impulsar proyectos de I+D+i promovidos tanto por entidades públicas como privadas, así como iniciativas para potenciar el aprovechamiento de los recursos culturales, turísticos y patrimoniales de la comarca.

El programa está abierto a la incorporación de iniciativas que puedan desarrollar otras administraciones públicas o entidades de la zona, además de las actuaciones ya incluidas dentro del plan por parte de las diputaciones.

Ayudas de 15.000 euros

Las primeras acciones ya están en vigor. Se trata de la convocatoria de subvenciones, abierta el pasado 27 de noviembre, para apoyar las iniciativas de pequeños emprendedores que inicien su actividad en la zona, con ayudas directas de 15.000 euros.

Las ayudas convocadas por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, a través de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León, van destinadas a aquellos emprendedores que inicien una actividad económica en la zona entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025, ambos inclusive.

Los emprendedores deben estar desempleados e inscritos en el Servicio Público de Empleo, el día de alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente y deberán acreditar la realización de unos gastos, así como el pago de estos, por cuantía no inferior a 5.000 euros.

Esta primera convocatoria de ayudas, financiada a través de la Consejería de Economía y Hacienda, se ha abierto el pasado 27 de noviembre, tras la correspondiente publicación en Bocyl, y permanecerá abierta hasta el 17 de septiembre de 2025.

Fuente: Castilla y León Económica

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.