La Junta favorece el relevo generacional en el campo de Castilla y León con una línea de ayudas de casi 5 millones

La consejera María González Corral señala que la convocatoria busca que los profesionales que se jubilan cedan su explotación “a gente joven que apuesta por un sector que es profesional, atractivo y con futuro”

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha anunciado, este lunes 28 de octubre, durante la visita que ha realizado a una explotación ganadera ubicada en La Horcajada, Ávila, la convocatoria de ayudas para promover las sucesiones entre titulares de explotaciones agropecuarias, con una dotación cercana a los cinco millones de euros.

Con esta medida, la Junta de Castilla y León promueve que los agricultores y ganaderos que se jubilan cedan su explotación agraria a otra persona física o jurídica a través de un proyecto de cooperación de forma que se favorezca el relevo generacional y aumente la viabilidad de las explotaciones agrarias mediante su reestructuración o ampliación.

Esta línea de subvención es una novedad dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 y muestra la importancia que, para el Gobierno de Castilla y León, tiene promocionar el impulso del relevo generacional dentro del sector agrícola y ganadero. “La incorporación de jóvenes al campo es una de las prioridades que nos hemos marcado en nuestra acción de Gobierno al frente de la Consejería”, ha señalado González Corral.

Favorecer el relevo generacional

Los beneficiarios de la subvención son quienes ceden su explotación, que ven de esta forma compensada una parte del coste de oportunidad que supone dar ese paso. Deben estar inscritos en el Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León (Reacyl) con una antigüedad de al menos cinco años y en disposición de jubilarse en un plazo de seis meses, con una edad máxima de 72 años.

Las dos partes, que no podrán ser familiares de primer grado, formalizan un proyecto de cooperación, que puede incluir funciones de asesoramiento y se materializa en un contrato de arrendamiento o de venta. El que se jubila cesa en su actividad agraria, cursa baja en el Reacyl y transfiere los derechos a quien le toma el relevo, que deberá concretar en qué consiste su proyecto, bien sea una primera instalación o una ampliación de la explotación.

El importe de la ayuda se calcula teniendo en cuenta el valor de la producción estándar total de la explotación y estará comprendida entre el 15 % y el 60 % de la misma, con un límite máximo de 85.000 euros. Entre los criterios de selección se tiene en cuenta el porcentaje de explotación que se cede, si el destinatario es una titularidad compartida y la edad de quienes continuarán en la actividad. La convocatoria se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de enero de 2025.

Ejemplo de beneficiarios

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha hecho público este anuncio en el transcurso de una visita a una de las 83 explotaciones beneficiarias de la primera convocatoria, ubicada en La Horcajada y dedicada a la ganadería de vacuno de carne con cebadero y superficie de cultivo para autoconsumo.

Tras la presentación de la convocatoria, González Corral ha mantenido un diálogo con los protagonistas de este expediente de sucesión que ha supuesto la cesión de 170 hectáreas a una pareja que comparte una titularidad compartida y que, de esta forma, ha podido ampliar su explotación y mejorar el manejo de su cabaña ganadera.

“El caso que hoy hemos conocido en primera persona es un ejemplo perfecto de aquello para lo que estamos trabajando, incentivar que gente joven apueste por la actividad agrícola y ganadera, demostrar que es un sector profesional, atractivo y con futuro, y facilitar su incorporación mediante la cesión de la gestión de explotaciones ya en marcha y la concesión de ayudas para que ese proceso sea todavía más sencillo”, ha manifestado la consejera.

La Junta de Castilla y León cuenta, además de esta línea de ayudas a la sucesión de explotaciones, con otras iniciativas para impulsar la incorporación de jóvenes al sector y la mejorar de la rentabilidad de las explotaciones. En concreto, en este mes de octubre se han comunicado y resuelto las ayudas para la incorporación de 767 jóvenes agricultores y la modernización de 1.138 explotaciones, por un importe global de 90 millones de euros.

Fuente: La Razón

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.