Buenas noticias para los autónomos: las nuevas actividades que permiten abrir un negocio sin licencia

La Ley Crea y Crece permite que se abra un nuevo negocio sin licencia, en solo 72 horas e invirtiendo solo un euro de capital social.

¿Se puede emprender en España sin una licencia? Es una pregunta común entre emprendedores y autónomos que desean iniciar su actividad por cuenta propia. La respuesta la ofrece la Ley Crea y Crece, vigente desde hace un par de años, que efectivamente permite abrir un negocio sin licencia, siempre que se cumplan ciertos requisitos. 

Esta ley, enfocada en la Creación y Crecimiento de Empresas, ha ampliado el número de actividades económicas exentas de la licencia previa para la instalación o funcionamiento de un negocio. En la práctica, esto representa una reducción de la burocracia, que anteriormente frenaba a muchos emprendedores. 

Las actividades que se benefician de esta exención son aquellas consideradas “inocuas“, es decir, aquellas que no afectan directamente al medioambiente, la salud pública o la seguridad ciudadana.

¿Qué negocios no requieren licencia de apertura? 

Los autónomos que deseen iniciar un nuevo negocio sin pasar por el trámite de la licencia de apertura deben conocer las actividades que están exentas, según la ley: 

  • El comercio al por menor de productos no peligrosos: tiendas que venden artículos como ropa, calzado, libros y otros bienes de consumo que no presentan riesgos para la salud o la seguridad.
  • La prestación de servicios profesionales: actividades como asesoría, consultoría, servicios legales, contables o de diseño gráfico. 
  • Los servicios de telecomunicaciones y correos: empresas de mensajería y telecomunicaciones que no requieren instalaciones complejas ni suponen riesgos para los vecinos. 
  • Los estudios de mercado y sondeos de opinión: actividades relacionadas con la investigación de mercado y encuestas, que son de bajo impacto en términos de regulaciones sanitarias o ambientales. 
  • Las actividades de colocación y suministro de personal: empresas de recursos humanos dedicadas al reclutamiento y suministro de personal temporal, que en la mayoría de las comunidades autónomas no requieren licencias específicas para operar. 
  • Las actividades inocuas reconocidas en alguna comunidad autónoma: si una actividad es considerada inocua y exenta de licencia en al menos una comunidad autónoma, esta exención puede extenderse a nivel nacional, favoreciendo la unidad de mercado.

¿Cuáles son las ventajas que aporta la Ley Crea y Crece a los autónomos?

Tal y como recoge la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, el texto legal introduce varias ventajas clave para los emprendedores.

Comenzando por un registro rápido y simplificado. La creación de una empresa puede completarse en tan solo 72 horas a través del sistema telemático del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), lo que agiliza notablemente el proceso.

También permite la constitución de Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) con un capital de un euro: el capital mínimo requerido ha sido reducido de 3.000 euros a un euro, eliminando una de las barreras económicas más significativas para la creación de SRL.

Otro beneficio consiste en la extensión del uso de la factura electrónica: la ley establece, aún pendiente de desarrollo, la obligatoriedad de la factura electrónica en todas las transacciones comerciales entre empresarios y profesionales, mejorando así la trazabilidad y el control de pagos.

Queda recogido el refuerzo del papel de los notarios: no podrán rechazar ningún trámite necesario para la creación de empresas que se inicie a través del Documento Único Electrónico (DUE) o del CIRCE, y deben estar registrados en la Agencia Electrónica Notarial. 

Por último, quedan incorporadas medidas contra la morosidad: la ley introduce diversas medidas para combatir la morosidad, especialmente en pequeñas empresas, impidiendo que aquellas que no cumplan con los plazos de pago puedan acceder a subvenciones públicas.

Fuente: Noticias Trabajo

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.