AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL CONVOCA LA I EDICIÓN DEL PREMIO LEADER DE CASTILLA Y LEÓN 2024

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado este martes la Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por la que se convoca la I Edición del Premio LEADER Castilla y León .

La finalidad de este premio es galardonar y reconocer la labor de aquellas personas, físicas o jurídicas, cuyas iniciativas financiadas por LEADER o cuya trayectoria personal o profesional hayan contribuido de manera destacada al desarrollo de las zonas rurales, a su crecimiento y revitalización y en definitiva a mejorar las condiciones de vida de la población rural tanto en sus vertientes económica, sociocultural y medioambiental.

Las candidaturas se podrán presentar a las siguientes categorías: Jóvenes con Futuro LEADER; PYME Rural LEADER (que incluye tres secciones: Turismo; Agroalimentario e Industria y Servicios; Pueblos vivos LEADER; Social Plus LEADER; Cooperación LEADER; Comunicación LEADER; y, por último, Una vida LEADER.

El premio LEADER de Castilla y León tendrá carácter honorífico, por lo que no conlleva dotación económica.

Únicamente podrán presentar candidaturas los Grupos de Acción Local (GAL) de Castilla y León seleccionados por Orden AGR/1048/2023, de 25 de agosto, en el marco del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027, de España.

Las candidaturas deberán referirse a iniciativas/proyectos/actuaciones financiadas con fondos LEADER que hayan sido ejecutadas en el ámbito territorial LEADER de Castilla y León.

La entrega de galardones se realizará en el segundo semestre del presente año.

El LEADER, un instrumento de política territorial

El Desarrollo Local Participativo o enfoque LEADER es el instrumento de política territorial que consiste en ceder la iniciativa de planificación a las comunidades locales, organizadas en asociaciones público-privadas, que elaboran y ejecutan una estrategia de desarrollo local para un territorio determinado aprovechando sus propios recursos.

Dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, la intervención LEADER contribuye inicialmente a promover el empleo, el crecimiento, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales. Además, lo hace asegurando y fomentando la implementación de un desarrollo endógeno y la generación de valor añadido asociado a la metodología participativa.

Para ello, las Estrategias de Desarrollo Local pueden contemplar diversas líneas de ayudas a promotores en el medio rural y a infraestructuras y servicios sociales, así como otro tipo de acciones que se consideren de interés para las zonas en que las estrategias se implementen.

A través del programa LEADER se destinarán, en el presente marco 2023-2027, 98.073.804 euros para el desarrollo local LEADER en Castilla y León. Los fondos para estas actuaciones proceden del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER); del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

LEADER en Castilla y León

En Castilla y León el enfoque LEADER empezó a implementarse en 1991 y ha ido aumentando su importancia con el paso del tiempo. Así, de ocho Grupos de Acción Local seleccionados en su primera edición se ha llegado a 44 que aplican sus Estrategias de Desarrollo Local en más del 97 % del territorio auonómico y el 41 % de la población (100 % del medio rural).

En el pasado marco (2014-2022), se han firmado 3.956 contratos entre los promotores y los Grupos de Acción Local; se han creado 2.477 nuevos puestos de trabajo y se han mantenido 14.823 que han permitido financiar hasta la fecha 3.674 proyectos en el medio rural de Castilla y León, por un importe de inversión superior a los 441 millones de euros, con una ayuda comprometida de casi 125 millones. 

Fuente: Junta de Castilla y León

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.