Una delegación formada por miembros de la DG AGRI de la Comisión Europea, la Subdirección General de Programación y Coordinación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León visitaron, el pasado 18 de junio, la sede del Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos’, gestionado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos para conocer el impacto y los resultados obtenidos de varios proyectos auxiliados con la medida 19 ‘LEADER’ del Programa de Desarrollo de Rural de Castilla y León (2014-2020), entre los que se encuentra el proyecto de cooperación regional +Empresas +Empleo +Rural.
El coordinador de proyectos de cooperación del GAL, José Miguel Mozo Mulero, expuso a la delegación los datos más relevantes del impacto de las acciones realizadas con el proyecto de cooperación, que comenzó su andadura en 2018 y que está vigente hasta la finalización de este año gracias a la ampliación que se pudo realizar.
En la visita, además de la gerencia y el personal técnico del GAL, estuvo presente el presidente de la Asociación de Empresarios y Profesionales de Medina de Rioseco y Comarca (AEMPRYC) y tesorero del órgano de decisión del grupo, Francisco de la Iglesia, quien puso de manifiesto el importante trabajo que se realiza en el marco de este proyecto para acompañar a las personas que buscan trabajo, así como a las empresas que demandan mano de obra. Un binomio cada vez más necesario en los territorios rurales donde todavía hay muchas ofertas de empleo que no llegan a ocuparse.
El gerente del GAL ‘Campos y Torozos’, Javier Paniagua, destacó: «+Empresas +Empleo +Rural es un proyecto inspirador que conecta lo rural y lo urbano, lo público y lo privado. Los Grupos de Acción Local hacemos nuestra aportación como conocedores del territorio para favorecer el empleo y que las empresas puedan localizar a personas trabajadoras a través de la plataforma web que gestionamos desde este proyecto».
APUESTA POR LA CREACIÓN DE EMPLEO RURAL
Desde el inicio del proyecto ‘+Empresas +Empleo +Rural’ se han asesorado a más 1.400 personas a través de los itinerarios personalizados de inserción laboral, teniendo la participación de las mujeres un alcance del 72% de intervención. Además, se ha sensibilizado y fomentado la cultura emprendedora entre más de 3.400 jóvenes castellano y leoneses, en colaboración con los centros educativos y asociaciones de los once territorios rurales de actuación.
Otra de las actuaciones clave del proyecto ha sido el asesoramiento y apoyo a 1.600 personas emprendedoras, con un servicio de atención personalizada en el proceso de creación de empresas, ampliación de negocio y consolidación del proyecto empresarial. También se han organizado más de 117 espacios de aprendizaje en los que se han formado a más de 762 empresarios/as. En esta acción cabe destacar que el número de mujeres formadas es el de 68 %, mientras que el perfil mayoritario de participantes en edades comprendidas entre 36 y 45 años.