Castilla y León aprueba la cuota cero para 2024: cubrirá también a autónomos que interrumpieron su actividad

Castilla y León aprobó esta semana cinco nuevas líneas de ayudas para apoyar a los nuevos autónomos y fomentar el emprendimiento en la comunidad. Una de las principales medidas es la aprobación de la cuota cero pare este año, que también incluye exoneraciones para trabajadores por cuenta propia que interrumpieron su actividad.

La Junta de Castilla y León ha aprobado cinco nuevas líneas de ayudas para apoyar a los nuevos autónomos y fomentar el emprendimiento en la comunidad. Entre estas medidas, destaca la aprobación de la cuota cero para 2024, que ahora también incluirá bonificaciones en forma de “segunda oportunidad”, para que aquellos trabajadores por cuenta propia que vieron interrumpida su actividad puedan tener igualmente cubiertas sus cotizaciones.

Así, la Junta aprobó esta semana cinco líneas “diseñadas pensando en el apoyo a los autónomos de Castilla y León”. Este programa cuenta con un crédito de hasta diez millones de euros y va destinado a que los trabajadores por cuenta propia de la comunidad puedan acogerse a subvenciones impulsadas por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.

Según la Consejería, las líneas tienen como objetivo que los autónomos “puedan dar sus primeros pasos, consolidar su negocio, instalarse en la Comunidad y, en definitiva, tener más recursos en su día a día”. Estas convocatorias se publicaron el viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Cinco líneas de ayudas para los emprendedores y nuevos autónomos de Castilla y León

  • Tarifa Cero Total: Segunda Oportunidad

Uno de los principales programas diseñado y aprobado por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo está destinado a consolidar la actividad de los autónomos en Castilla y León. Se trata de la conocida como ‘Tarifa Cero Total: Segunda Oportunidad’.

Este programa tiene por objeto el pago de cuotas a la Seguridad Social a aquellos autónomos de Castilla y León que hayan iniciado recientemente su actividad. Esta línea cuenta con un crédito inicial de 850.000 euros ampliables.

Esta línea, que ya supuso un éxito en convocatorias anteriores, este 2024 va a suponer un incremento del 85 % en la cuantía por beneficiario. Y es que a la cobertura de la tarifa plana estatal (12 o 24 meses según corresponde), se le añaden los 6 meses posteriores. Lo que supone que los autónomos que se acojan a la tarifa verán abonadas sus cuotas durante los primeros 18 o 30 meses, según corresponda.

Además, se incluye la cobertura de la Segunda Oportunidad. Una ampliación de las condiciones de la tarifa para aquellos autónomos que hayan tenido que interrumpir su actividad. En este sentido, es relevante el apoyo que esta medida supone para las mujeres autónomas que interrumpen su actividad para ser madres y que, gracias a esta ayuda, podrán reincorporarse a la Tarifa Cero Total diseñada por la Consejería.

El plazo para presentar solicitudes finalizará el 30 de agosto de 2024.

  • Ayudas para los comienzos difíciles

Otro de los programas es el conocido como ‘Autes’, destinado a fomentar el autoempleo en Castilla y León desde sus inicios. Con un crédito de seis millones de euros, se trata de una ayuda que tiene por objeto financiar los primeros gastos que puedan tener los autónomos que acaban de comenzar su actividad.

Se incentiva con una cuantía general de 5.000 euros por beneficiario el inicio de la actividad, pudiéndose incrementar la misma en varios supuestos, que tienen en cuenta la edad, las condiciones del solicitante y la localidad en la que desempeña su actividad económica.

El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 12 de agosto de 2024.

  • Fomentar el establecimiento de nuevos autónomos

La segunda línea de ayudas convocada es el conocido como programa ‘Autegres’, destinado a fomentar que los jóvenes titulados universitarios o de Formación Profesional de grado medio o superior puedan convertirse en autónomos, poniendo en marcha un plan de negocio relacionado con su formación.

Este programa cuenta con un crédito de 2 millones de euros, siendo la cuantía inicial de estas subvenciones dirigidas a jóvenes egresados de 8.000 euros por beneficiario. Al igual que el primero de los programas, podrá ser incrementado en varios supuestos.

El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 12 de agosto de 2024.

  • Atraer autónomos a Castilla y León

Con un presupuesto inicial de 200.000 euros, este cuarto programa busca facilitar el establecimiento de autónomos que trasladen su actividad a Castilla y León desde cualquier otra comunidad autónoma, consolidando sus negocios en este territorio.

Se incentivará especialmente el establecimiento por parte de jóvenes menores de 35 años, además de otros colectivos, estableciendo una permanencia en Castilla y León de al menos 4 años de forma ininterrumpida.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de septiembre de 2024.

  • Apoyar a los autónomos que contratan y crean empleo

El quinto de los programas que están en vigor desde su publicación en el Bocyl el pasado viernes es el diseñado para financiar el fomento de la contratación indefinida ordinaria del primer trabajador por parte de autónomos, con el objetivo de potenciar el “acceso al mercado de trabajo de desempleados y de favorecer el espíritu emprendedor”, según apuntaron desde la Junta.

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 12 de agosto de 2024.

Fuente: Autónomos y Emprendedor

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.