Un proyecto del Gobierno quiere usar IA para simplificar los trámites burocráticos a los autónomos

Los autónomos y pequeños negocios puede que tengan pronto a su disposición una nueva plataforma pública basada en Inteligencia Artificial para aligerar sus trámites burocráticos, como anunció el ministro de Asuntos Económicos, Carlos Cuerpo. 

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea que tuvo lugar en Luxemburgo, la puesta en marcha de un gestor basado en Inteligencia Artificial que tiene como objetivo apoyar a las pymes españolas en la realización de trámites burocráticos. 

Como ya vienen denunciando desde haces años algunas asociaciones como la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), las trabas burocráticas son una de las principales lacras que afectan a los trabajadores por cuenta propia, así como uno de los principales obstáculos que encuentran los emprendedores españoles para poner en marcha su negocio.

Prueba de ello es la opinión del colectivo, expresada en los Barómetros publicados por ATA, donde se asegura que más de un 90% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado. Además, según la Federación, las trabas burocráticas arruinan tres de cada diez proyectos emprendedores.

Para reducir estas cargas, el Gobierno pretende crear una plataforma que agilice las gestiones de los negocios con la Administración pública y liberar de tareas administrativas a los autónomos, para que puedan tener más tiempo disponible que poder dedicar a su actividad comercial. 

Una herramienta pública para reducir las gestiones administrativas de los autónomos

Según explicaron fuentes del Ministerio de Economía a este medio, se está “trabajando todavía, en la fase de diseño”. Aún se tiene que “ver cómo se articula, pero la idea es utilizar la IA efectivamente para facilitar a las pymes toda la parte de lo que es gestión administrativa de su negocio”. 

Estas mismas fuentes explicaron que lo interesante en este momento es que ya está arrancando un proyecto piloto, que pretende ponerse en marcha próximamente, cuyo principal objetivo será el de evaluar la futura implementación de la IA (Inteligencia Artificial) en el día a día de los pequeños negocios con la intención de aligerar su carga burocrática y de gestión con la Administración. 

Además,  la idea del Gobierno es “hacer que para las pymes toda la parte administrativa sea más transparente, que le tengan que dedicar menos tiempo y esté más automatizado”. En este sentido, se está trabajando con negocios tecnológicos para desarrollar un caso piloto y para ver un poco cuales pueden ser las funcionalidades, y cómo puede cumplir el objetivo de ayudar sobre todo a las pymes a navegar por toda la parte más administrativa y burocrática. 

Aunque, a la larga, esta plataforma servirá para aligerar cualquier trámite administrativo de los autónomos y pymes, de momento, este primer proyecto piloto, está pensado para darles apoyo en los trámites administrativos que tienen que hacer para acceder a los fondos del Plan de Recuperación.

Desde el Ministerio de Economía afirmaron estar dedicando todos sus esfuerzos en “ver cómo se puede aplicar para aprovechar esta tecnología en el Plan de Recuperación, donde estamos todavía trabajando.”

El gestor podría ayudar a las pymes a presentar impuestos o enviar datos a la Administración

Tal y como informó el ministro, esta propuesta tiene como objetivo último impulsar el crecimiento de los pequeños negocios, a través de la aplicación de la Inteligencia Artificial y aumentar de esta forma su competitividad. 

Desde el Ministerio de Economía no dejan duda alguna en cuanto al rumbo de este incipiente proyecto. Según aseguraron sus fuentes a este medio, “el objetivo y las directrices son claras: necesitamos un gestor artificial para que las pymes lo puedan implementar y puedan hacer que toda la parte de administración, de regulación, de gestiones con la administración o intercambio de información con la administración sea mucho más rápido, que sea más transparente y les ocupe menos tiempo y energía”

Aunque el proyecto todavía está perfilándose, previsiblemente, este gestor podría llegar en un futuro próximo a ayudar en la presentación de impuestos a los negocios o a apoyarles en el envío de cualquier información importante a la Administración, Por ejemplo, al hacer una variación en datos de afiliación a la Seguridad Social.

Fuente: Autónomos y Emprendedor

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.