La Confederación de Jóvenes Empresarios ofrece apoyo gratuito a los autónomos para tramitar las ayudas de Kit Digital

La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) ha elaborado un formulario gratuito donde los autónomos pueden introducir sus datos para que un técnico de la asociación tramite por ellos las ayudas del Programa Kit Digital.   

La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) ha elaborado un formulario gratuito para ayudar a los autónomos a gestionar las ayudas de Kit Digital y poder obtener un bono digital para implantar soluciones básicas de digitalización.  Con sólo introducir algunos datos básicos, la organización realizará en nombre del autónomo la mayor parte de los trámites para solicitar la subvención. 

Kit Digital es un programa del Gobierno de España gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que ofrece ayudas de 2.000, 6.000 o 12.000 euros, en función del número de trabajadores, a los autónomos y pequeños negocios para que puedan invertir en hasta doce soluciones distintas que les permitirán digitalizar su negocio. Con estos servicios podrán, por ejemplo, crear una página web, contratar a una empresa que gestione las redes sociales de la empresa o instalar un software de facturación electrónica, entre otros. 

Desde que arrancó el programa en 2022, a nivel nacional se han concedido más de 320.000 bonos a autónomos y pymes, que han utilizado la subvención para digitalizar su actividad. De hecho, hasta la fecha, más de 1.400 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU han llegado a los negocios españoles para implantar soluciones básicas de digitalización. 

Sin embargo, muchos trabajadores por cuenta propia pueden todavía solicitar esta subvención si no lo han hecho aún.  

Así pueden solicitar los autónomos las ayudas de Kit Digital a través de CEAJE 

Con el objetivo de que más autónomos puedan acceder a estas ayudas, el Gobierno amplió las fechas de solicitud, de manera que los autónomos, pequeños negocios y microempresas de menos de cincuenta empleados tendrán hasta diciembre de 2024 para tramitar su ayuda y acceder al bono digital. 

Red.es ha diseñado un sistema “cero papeles” utilizando herramientas de robotización e inteligencia artificial, que reduce la carga burocrática disminuye el número de documentos a presentar y acorta los plazos de concesión. Para agilizar y facilitar todavía más el proceso, organizaciones como la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) ayudan al colectivo a acceder a este programa ofreciendo un servicio de tramitación de la subvención de manera totalmente gratuita y a través de un solo formulario.   

Con el formulario de CEAJE, los autónomos o pymes que cumplan los requisitos para acceder Kit Digital sólo tendrán que incluir algunos datos como su nombre -o el de la empresa-, el DNI o el Número de Identificación Fiscal de la Sociedad, así como medios de contacto. Al enviar este sencillo documento, un técnico de la confederación contactará al negocio y tramitará en su nombre las ayudas desde el momento de solicitud del bono, hasta la selección de las soluciones que más le interesen al beneficiario, así como el agente digitalizador que las va a implantar. 

¿Qué autónomos pueden solicitar las ayudas a través de CEAJE?

Para acceder a este formulario de CEAJE, los autónomos o pymes deberán cumplir las condiciones para acceder a alguna de las convocatorias que hay ahora mismo activas del Programa Kit Digital. 

A lo largo de 2022, cuando se puso en marcha este programa, el Gobierno abrió un total de tres convocatorias a las que pueden acceder los autónomos y pymes. Los negocios con menos de 50 empleados  podrían solicitar y, si cumplen con todos los requisitos, recibir el bono digital, cuya cuantía se determina en función del número de trabajadores que tengan en plantilla. 

Además, a mediados de septiembre, Red.es, la entidad responsable de gestionar el programa, lanzó una cuarta convocatoria destinada a negocios con otras fórmulas jurídicas, como es el caso de las comunidades de bienes, sociedades civiles con actividad mercantil, sociedades civiles profesionales y explotaciones agrarias de titularidad compartida. 

A día de hoy,  en el Programa Kit Digital existen tres segmentos de beneficiarios que pueden solicitar las ayudas con la asesoría de CEAJE: 

  • Segmento I: autónomos y pymes de entre 10 y menos de 50 empleados, que podrán recibir un bono digital de 12.000 euros. 
  • Segmento II: autónomos y pymes de entre 3 y menos de 10 empleados, que podrán recibir un bono digital de 6.000 euros 
  • Segmento III: autónomos y pymes de entre 0 y menos de 3 empleados, que podrán recibir un bono digital de 2.000 euros. 

Además de formar parte de uno de estos segmentos, los negocios tendrán que cumplir todos los requisitos básicos del Programa, como puede ser estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o mantenerse al corriente de sus pagos con Seguridad Social y Hacienda, entre otros Se pueden consultar los requisitos en las bases reguladoras del Programa (www.acelerapyme.es).  

Formulario gratuito para tramitar las ayudas de Kit Digital

Para los autónomos y pymes que cumplan las condiciones para acceder al Programa Kit Digital, pero que todavía no hayan solicitado el bono, CEAJE pone a su disposición la página web https://ceajekitdigital.es. Al acceder al enlace, el autónomo deberá tan sólo rellenar el formulario haciendo click en “gestionar ayuda”.  

En el formulario se le pide al interesado una serie de datos como pueden ser número de contacto, nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono o provincia. Además, si su empresa tiene autónomos societarios que trabajan en ella, deberá indicar el NIF, nombre y apellidos de cada uno de ellos.   

Una vez la solicitud esté enviada, un técnico de CEAJE se pondrá en contacto con el autónomo para ayudarle a gestionar la ayuda e iniciar todos los trámites para que consiga el bono y pueda invertirlo en alguna de las soluciones disponibles.

Fuente: Autónomos y Emprendedor

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.