Propuestas de UATAE en materia de Seguridad Social y protección social de los autónomos

UATAE crea un documento con 7 reivindicaciones a favor de los trabajadores autónomos

UATAE ha presentado una serie de demandas para mejorar las condiciones laborales y de protección social de los trabajadores autónomos.

Estos puntos están dirigidos al Ministerio de Seguridad Social. María José Landaburu, secretaria general de UATAE, enfatiza la importancia de que el Gobierno preste atención especial a estas cuestiones, ya que son cruciales para el bienestar y el desarrollo del sector autónomo.

El documento propone medidas concretas que abarcan desde la creación de un observatorio para analizar y seguir de cerca la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), hasta la implantación efectiva del sistema de cotización por ingresos reales. También incluye la mejora de la prestación por cese de actividad y la extensión de los subsidios por desempleo a los trabajadores autónomos, así como la implementación de la jubilación parcial y anticipada en este sector.

Para Landaburu, estos puntos son fundamentales para comprender y abordar adecuadamente las necesidades y desafíos a los que se enfrentan los trabajadores autónomos en la actualidad.

Las 7 reivindicaciones

En el documento que ha presentado la asociación de autónomos el primer punto a reivindicar ha sido la creación del Observatorio para el Análisis y Seguimiento de la Reforma del RETA. Una medida contemplada en la disposición adicional quincuagésima del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Este observatorio tiene como objetivo principal analizar la prestación por cese de actividad por causas económicas y la integración de periodos sin obligación de cotizar de los trabajadores autónomos. Aunque el plazo máximo para su creación era de tres meses desde el 1 de abril de 2023, hasta la fecha no se ha constituido. La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) considera urgente su creación y sugiere que este observatorio aborde todas las cuestiones relacionadas con la reforma del RETA, dada la importancia de los cambios legislativos que afectan a los trabajadores autónomos.

En cuanto al sistema de cotización por ingresos reales, introducido en el año 2023 como una medida transitoria, UATAE aboga por impulsar su implantación completa en el menor tiempo posible. Actualmente, el sistema de cotización del RETA se basa en tramos de rendimientos netos, pero se espera que, al finalizar el periodo transitorio de nueve años, se establezca un sistema de cotización por ingresos reales pleno. UATAE sostiene que esta transición debería acelerarse para garantizar un sistema contributivo más justo y equitativo, donde los trabajadores autónomos contribuyan de acuerdo a su capacidad económica real.

Otra de las demandas de UATAE es la mejora de la prestación por cese de actividad, que aunque ha experimentado avances en la reforma del RETA, aún no ofrece una protección efectiva. A pesar de que el gasto en prestaciones por cese de actividad es bajo en comparación con las contribuciones recibidas, la tasa de solicitudes favorables es limitada. UATAE aboga por una prestación por cese de actividad más inclusiva y universal, que sea obligatoria para todos los trabajadores autónomos y no esté sujeta a excepciones como la tarifa plana.

La extensión de los subsidios por desempleo a los trabajadores autónomos es otra de las reclamaciones de UATAE. Actualmente, los autónomos no tienen acceso a este tipo de subsidios debido a la imposibilidad de cotizar por desempleo. UATAE argumenta que esta exclusión es injusta y propone equiparar las condiciones de cobertura de desempleo para los autónomos con las del régimen general.

En cuanto a la jubilación parcial y anticipada, UATAE defiende la inclusión de estas modalidades en el trabajo autónomo, como una medida para fomentar el relevo generacional y proteger a los trabajadores en actividades penosas, peligrosas, tóxicas o insalubres. Además, la organización solicita una mayor integración de las lagunas de cotización en el cálculo de la pensión de jubilación de los trabajadores autónomos, equiparando estas condiciones con las del régimen general.

Fuente: Cinco Días

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.