La Diputación de León reparte más de 860.000 euros entre 238 emprendedores en el medio rural de la provincia

El Plan de Emprendedores de la Diputación de León repartirá en su última convocatoria más de 860.000 euros entre 238 personas que iniciaron su actividad empresarial en el medio rural leonés entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023.

Se trata de un programa de subvenciones propuesto por el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y del equipo de Gobierno PSOE-UPL que pretende apoyar el inicio de la actividad de los emprendedores, con ayudas destinadas a cubrir el 90 por ciento de la cuota del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante 24 meses continuados.

La finalidad del plan, puesto en marcha por el área de Desarrollo Económico de la institución provincial, encabezada por el diputado José Pellitero, es promover la generación de empleo en el medio rural dando la oportunidad a los jóvenes de desarrollar sus proyectos de emprendimiento y contribuir, de este modo, a fijar población en los pueblos de la provincia y combatir la despoblación, según ha explicado la institución provincial en un comunicado recogido por Europa Press. TENDENCIA AL ALTA

En la convocatoria de este ejercicio, cuya propuesta de resolución ya está cerrada y pasará a comisión y a pleno como pasos pertinentes para su plena oficialidad, se mantiene la tendencia al alza del emprendimiento femenino, con un 55 por ciento de solicitudes y concesiones de ayudas a mujeres (123) frente a un 48 por ciento de las concedidas a hombres (115).

Desde su puesta en marcha en el año 2013, esta línea de ayudas ha apoyado el inicio de la actividad de más de 2.200 trabajadores autónomos en más de 530 localidades de la provincia.

De 2013 a 2016 la ayuda consistía en la subvención del 80 por ciento de la cuota de los doce primeros meses de alta en el RETA. A partir de 2017 se elevó a 24 meses y, en las pasadas convocatorias, lo que se incrementaba era el porcentaje, el 90 por ciento durante dos años.

En la presente convocatoria se han registrado 256 solicitudes en los cuatro plazos habilitados para ello, de las cuales 238 han resultado favorables y 18 se encuentran pendientes de completar.Por sectores, 56 (24 por ciento) se corresponden con proyectos de agricultura y ganadería, tres (uno por ciento) de agroindustria y 179 (75 por ciento) del sector servicios (45 hostelería, 34 comercio, 16 de profesiones liberales, 58 servicios profesionales, 26 construcción).

La localidad de menor tamaño a la que ha llegado esta ayuda de emprendedores en la convocatoria de 2023 ha sido Secarejo, con 42 habitantes, mientras que la de mayor tamaño corresponde a Astorga, con 10.553.

Fuente: La Vanguardia

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.