Crece la demanda de Kit Digital en pymes y autónomos

Los avances tecnológicos afectan a cualquier sector, y muchos negocios quieren ampliar su presencia en Internet

El mundo digital es, actualmente, un espacio más donde desarrollar todo tipo de actividades empresariales. Un lugar donde darse a conocer, interactuar con clientes y, en general, ofrecer información útil para que cualquier negocio prospere.

Y habrá quien se quiera negar a pasar por el trámite de digitalizar su empresa, pero lo cierto es que esto no es una moda pasajera, sino un nuevo lenguaje mediante el cuál formar parte de la clásica ley de la oferta y la demanda.

Sin embargo, son más los que han decidido incorporar una nueva faceta tecnológica a su negocio, y han empezado a buscar información sobre el Kit Digital. Este no es más que un apoyo del gobierno a los pequeños negocios, pymes y autónomos, para familiarizarse con unas herramientas, las informáticas, que cada vez van a tener que manejar más.

Tener los datos necesarios sobre el Kit Digital, para qué lo piden las empresas y qué cubre exactamente a la hora de hacer un negocio digital, es fundamental para comprender por qué la demanda de este plus online está subiendo tanto.

¿Qué es exactamente el Kit Digital?

El Kit Digital es una iniciativa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha propuesto el actual gobierno. La necesidad de madurar digitalmente es, hoy en día, uno de los puntos que más relevancia tienen para poder seguir adelante. Y es el Estado el que quiere pagar una subvención mediante la cuál poder contratar a una empresa profesional que digitalice cada proyecto laboral que se precie.

El gobierno está interesado en que los negocios, incluso los que son pequeñas y medianas empresas o trabajadores autónomos, prosperen y sigan creando una red estable y amplia que mejore, aún más, los datos de empleo.

Y para hacerlo, la conclusión es que hay que abrirse a nuevas formas de entender el consumo. Porque hoy en día los datos abalan que la mayoría de personas compra y consume habitualmente a través de internet. Y que un negocio que sea capaz de llegar a más personas, gracias a una web, o varios perfiles en redes sociales, va a ser un negocio exitoso y estable.

Un informe de QDQ revela datos interesantes

Una agencia de marketing llamada grupo QDQ ha realizado un informe en el que se analizaba precisamente cómo muchas empresas han empezado a interesarse por el Kit Digital del gobierno.

Y los datos que allí se aportan son realmente interesantes, como por ejemplo el hecho de que los sectores que más preocupados están por la digitalización son el de la construcción, la distribución y la industria (con un 22,22% de las demandas, sumando a los tres). Y después el de la salud y la hostelería, con un 14,57% y un 11,22% de los encuestados, respectivamente.

Por otra parte, la mayoría de negocios que han solicitado información sobre el Kit Digital, están más interesados en el aspecto de la página web que en la presencia en redes sociales. Los porcentajes son, de hecho, un 44% de las empresas que buscan tener una página web válida y con tráfico, mientras que solo un 20% se interesó a su vez por la gestión de redes sociales.

Este es un dato a tener en cuenta cuando hablamos de la actividad comercial a través de las redes sociales no deja de crecer. Son muchas las personas que hoy en día encuentran productos que necesitan a través de recomendaciones de influencers en Instagram o TikTok. Y, de hecho, ya existen multitud de negocios que operan directamente de forma online, sin tener un espacio físico y sencillamente adaptándose a los requerimientos de las nuevas generaciones.

En el caso concreto del sector de la moda, la mayoría de proyectos se han enfocado más en reflexionar sobre un marketplace, que en el hecho de tener mucha actividad en redes sociales. Obviamente con el objetivo de incrementar sus ventas y expandirse en mercados de otros países.

En definitiva, son muchos los negocios que han llegado a la evidente conclusión de que fomentar un nuevo canal de difusión del proyecto es siempre positivo. Y que, por tanto, la ayuda del gobierno para facilidad la modernización de la tecnología en las empresas, es realmente útil. En los próximos años vamos a asistir, aún más, a una proliferación de todos esos negocios que tienen gran parte de sus ganancias gracias a Internet.

Fuente: Cinco Días

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.