El ecosistema emprendedor español alcanza la madurez en 2023

Buenas noticias, según el Mapa del Emprendimiento 2023, el ecosistema emprendedor en España experimentó varias tendencias destacables, por ejemplo, la edad media de las startups es de 3,12 años, frente a los 2,20 de 2019.

Por otro lado, la aparición de la figura del “solopreneur”, influenciada por EE.UU., ha arraigado, con un 6% de startups lideradas por emprendedores individuales.

Las startups en cifras en España

  • El 17% de las startups españolas son legalmente registradas antes de terminar con la ideación del proyecto y el 44% lo hacen a la par.
  • El 68% tiene entre dos y diez empleados, cifra que se mantiene igual a 2022, aunque el 35% asegura haber contratado 10 o más empleados en su primer año de funcionamiento.
  • El 63% de las startups tiene entre dos y tres fundadores, 3% más que en 2022.
  • El 6% emprende solo y el 30% lo hace en grupos de más de cuatro.

Oportunidades de crecimiento en los ‘Negocios verdes’

Los emprendedores son conscientes de que esta madurez y crecimiento va ligada a apostar por la innovación y, sobre todo, con una perspectiva ecológica y sostenible.

El green business  ha irrumpido con fuerza como la cuarta industria más popular en el ecosistema emprendedor global, y supone el 5% de todas las startups de nueva creación.

El compromiso con la sostenibilidad se consolida y se expande a nuevos sectores, sobre todo de servicios.

Oportunidades clave para el ecosistema emprendedor español

La presentación del Mapa del Emprendimiento 2023 pone de relieve varias oportunidades clave para el ecosistema emprendedor español:

  • Reforzar la presencia femenina: Animar a los emprendedores en serie puede ser una medida estratégica para reforzar la representación femenina en el ecosistema.
  • Integración de la tecnología: Incorporar startups centradas en la tecnología con patentes puede impulsar la innovación y la competitividad.
  • Capacidades integrales: Las startups deben mirar más allá de la financiación y adoptar capacidades complementarias como la innovación tecnológica, la experiencia en gestión y el apoyo al talento para prosperar en el ecosistema.

Mayor agilidad en la constitución de la startup

España está experimentando un crecimiento en tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, posicionándose cerca de los niveles de innovación de Europa.

Aunque algunas tecnologías maduras como Big Data y Cloud siguen ocupando un lugar destacado, se está produciendo un cambio notable hacia un software más experiencial combinado con otros servicios.

A la madurez del ecosistema ha contribuido la reducción de los plazos de constitución de las startups, ya que ahora más del 40% se registra legalmente a la par que empieza a desarrollar su idea de negocio, lo que indica que el proceso es cada vez más rápido. Esto se debe a la aprobación de la Ley de Startups.

Fuente: Pymes y Autónomos

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.