LA DIPUTACIÓN CREA EL PRIMER PROGRAMA PROVINCIAL DE ECONOMÍA COLABORATIVA EN EL MEDIO RURAL DE ESPAÑA

La Diputación de León apuesta por apoyar de forma innovadora los proyectos de emprendimiento social en el medio rural a través de la ‚Hacendera de Proyectos’. El programa utiliza una nueva herramienta de financiación, llamada matchfunding, que promueve la colaboración público-privada para que pequeñas iniciativas de emprendimientos rural sostenible puedan crearse, afianzarse o crecer. Enmarcado dentro del sello León Sostenible creado por la institución provincial en este mandato, se trata del primer programa de matchfunding de carácter público y de ámbito provincial enfocado en promover la economía social en el medio rural de toda España. Aunque esta herramienta de financiación ya ha demostrado su éxito en otros ámbitos, en España todavía no está muy extendida y, en el medio rural, sólo se ha implementado en el Valle de Arán, pero circunscrito exclusivamente a esa comarca leridana. 

El proyecto ha entrado en fase de ejecución después de que el área de Derechos Sociales y Territorio Sostenible que dirige la diputada en funciones Carolina López ha adjudicado a la entidad Fundación Platoniq el desarrollo de la plataforma, su gestión y la captación de financiación por un importe de 111.925 euros. Cabe destacar que la Fundación Platoniq es miembro socio de Eurocrowd, la red europea de crowdfunding. El plazo de ejecución es de dos años.

Dentro de este periodo, está previsto abrir en enero de 2024 el plazo de recepción de proyectos empresariales susceptibles de financiación para que los seleccionados puedan comenzar a funcionar de forma efectiva en junio de 2024. La primera condición para poder acceder esta fórmula de cofinanciación cívica es que la iniciativa radique en un municipio de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, es decir, los 208 de la provincia, salvo León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo.

¿Cómo funciona el matchfunding?

Con esta herramienta de financiación, los proyectos seleccionados llevarán a cabo campañas de financiación colectiva (en inglés, crowdfunding). Por cada euro recaudado por el proyecto, la Diputación de León doblará esa aportación, de tal manera, que los proyectos exitosos cuenten tanto con el apoyo de ciudadanos y ciudadanas comprometidas con su propuesta, como con la del sector público. “Se trata de una fórmula mucho más flexible y ágil que las tradicionales subvenciones y que, además, permite a los impulsores de los emprendimientos validar sus ideas, hacer crecer su comunidad y clientes, y comunicar sus proyectos de forma efectiva”, ha señalado la diputada Carolina López. Además, el programa también prevé formación y asesoramiento para poder llevar a cabo las campañas de financiación colectiva de forma exitosa. 

Tras la referida adjudicación, que permite crear el programa de impulso matchfunding, la institución provincial complementará la actuación con una nueva línea de ayudas que aportará la mitad de la financiación necesaria para que la iniciativa empresarial en cuestión pueda desarrollarse. La cuantía total de esta nueva subvención no se conocerá con exactitud hasta definir el impacto del proyecto en la provincia, pero se trabaja con la previsión de dotar a cada propuesta seleccionada con un máximo de 10.000 euros.

Fuente: Diputación de León

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.