Requisitos para cobrar el IMV siendo autónomos

Los profesionales deberán tener un máximo de renta y deben residir legalmente en España

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica implementada por el Gobierno para proporcionar apoyo financiero a personas que estén en situación de vulnerabilidad económica. Los trabajadores autónomos también pueden solicitarlo, aunque, como recalcan desde Declarando, el profesional debe tener claro que no se trata de una renta universal, sino de una ayuda destinada a las personas que no alcancen un mínimo de ingresos.

Para poder acceder al Ingreso Mínimo Vital, el profesional autónomo deberá tener unos ingresos determinados. Según establece el Gobierno, los ingresos máximos mensuales deben ser inferiores a 491,63 euros al mes para una persona adulta que viva sola. Se aumentan en 147,49 euros al mes por cada persona adicional, ya sean adultos o menores, que convivan en la misma vivienda, llegando a un máximo de 1.081,59 euros al mes.

Entre 23 y 65 años

El segundo requisito que debe cumplir el autónomo se refiere a la edad. Según la Seguridad Social, el profesional autónomo que solicite el Ingreso Mínimo Vital debe tener entre 23 y 65 años. En el caso de tener menos de 29 años, se debe haber vivido de manera independiente durante los dos años anteriores a la solicitud.

El tercer requisito a cumplir tiene que ver con el lugar de residencia y el patrimonio del profesional que trabaje por cuenta propia. Así, es indispensable tener residencia legal en España y no ejercer como administrador de una sociedad mercantil ni convivir con personas que lo hagan. Además, no se permite contar con un patrimonio neto que sea tres veces superior al umbral de renta anual correspondiente a la situación del profesional.

El Ingreso Mínimo Vital se puede solicitar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, ya sea mediante certificado digital o Cl@ve permanente, así como sin necesidad de contar con certificado electrónico.

La ayuda es de 565,28 euros mensuales para hogares con un único adulto, mientras que si se trata de un hogar en el que convive un menor con un adulto, el subsidio es de 859,33 euros al mes.

Fuente: Cinco Días

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.