La Junta ampliará en un millón las ayudas al seguro agrario

Gerardo Dueñas destacó que quieren llegar a los 15 millones de euros al final de esta legislatura

El Adelantado de Segovia 15 agosto, 2023

El Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. / Miriam Chacón

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, apuesta por modificar, a corto plazo, los límites de rendimientos para “hacer atractivos” los seguros agrarios en las explotaciones de las provincias del sur de la Comunidad, así como “transformar todo el modelo” a medio plazo para “garantizar un mínimo de seguridad en la explotación”.

Dueñas realizó esta reflexión durante su participación en ‘Los desayunos de Ical’, donde aseguró que la introducción de los agricultores sin asegurar entre los beneficiarios de las ayudas directas establecidas por la Junta frente a la sequía se debió a una petición de las organizaciones profesionales agrarias, aunque la vinculó con la exigencia de que la subvención se reciba siempre que se contrate el seguro tanto para el año que viene como para las dos campañas siguientes.

No obstante, Dueñas concedió que, paralelamente, las administraciones “tienen que ir avanzando en mejorar la política de seguros” corrigiendo, a corto plazo, los rendimientos en algunas zonas del sur de la Comunidad para “facilitar el aseguramiento”, puesto que, actualmente, los rendimientos medios “están muy por debajo del entorno”, lo que hace que el seguro “no sea atractivo”.

Por otro lado, el responsable de Agricultura consideró que es necesario “transformar el modelo de seguro en un modelo de rentas, que garantice un mínimo de seguridad en la explotación” a nivel económico, y “no hacerlo por cultivos”, como hasta ahora. Puso como ejemplo el caso de las frutas y hortalizas que, “con los siniestros que han ido teniendo varios años seguidos, han ido provocando que haya unos movimientos entre líneas más y menos rentables” cuando, según Dueñas, “es más sencillo llegar a un seguro por el que, si tengo 200 hectáreas e invierto 60.000 euros, me garantice un mínimo” de renta.

“Hay que ir buscando algo que, de verdad, universalice el seguro”, manifestó el consejero de Agricultura, que pidió para ello la colaboración entre el Ministerio de Agricultura, las comunidades autónomas, las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas y “todo el sector” para “dar una vuelta” a ese modelo de aseguramiento que permita “ir a otro diferente”.

Por el momento, Dueñas adelantó que la Junta incrementará el próximo año, en un millón más, las ayudas al aseguramiento, hasta los 13,6 millones de euros, con un horizonte temporal de llegar a los 15 millones “al final de la legislatura” para alcanzar el 70 por ciento de apoyo máximo al sector, siempre y cuando “el Estado mantenga el apoyo que ha prestado este último año”.

500 MILLONES EN PRÉSTAMOS

También reivindicó la medida de su Consejería para bonificar los préstamos ante la sequía con una cuantía de 60 millones de euros que permitirá a los agricultores y ganaderos, tanto profesionales como no profesionales, acceder a un total de 500 millones de euros.

Esta cantidad se une a las ayudas directas que suponen, en suma, “el mayor apoyo histórico frente a la sequía hecho por esta Administración”, con una cuantía que Dueñas cifró en 145 millones de euros y que aunque reconoció que “nunca es suficiente”, como todas las ayudas, “no podíamos poner encima de la mesa importes que no se fueran a cumplir”.

Con ello, mostró Dueñas su esperanza de que la sementera del próximo año no quede en riesgo, también bajo la perspectiva de que el agricultor de Castilla y León “es profesional y va a volver a ejercer su trabajo como ha venido haciendo hasta ahora”, gracias también a unos préstamos que supondrán “una fuente de ingresos, con un año de carencia, que va a posibilitar ejercer las labores normales al inicio de la campaña”, junto al contexto de unos precios de la energía que “están bajando” y un valor del fertilizante que, según el consejero, “se va a colocar en niveles cercanos a precios baratos”.

Fuente: https://www.eladelantado.com/castilla-y-leon/la-junta-ampliara-en-un-millon-las-ayudas-al-seguro-agrario/

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.