La apuesta por la repoblación en Burgos: negocio y vivienda por 20 euros al mes

Una vez más los bares de los pequeños pueblos salen a subasta con precios simbólicos. La Parte de Bureba es una pedanía de Oña, que quiere seguir adelante y para ello necesita que su bar se mantenga como centro social de la localidad.

El alcalde pedáneo, José Ruíz, ofrece en esta concesión, hasta el 13 de julio, por un precio simbólico mensual de 20 euros, todo lo necesario para que una familia entre a vivir en el pueblo, bar con todos los suministros, agua, luz, calefacción, IBI… y vivienda, igualmente, a excepción de la luz.

La concesión incluye una vivienda de cuatro habitaciones amueblada, baño, cocina casi nueva y todos los electrodomésticos necesarios para entrar a vivir, José Ruíz espera que con la llegada del verano entre alguna familia a hacer el agosto, mes en el que suele hasta triplicarse su población, que en el censo se encuentra cerca de los 80 habitantes nos explica José Ruíz.

El bar cuenta con proyector, televisión con Canal+ y todos lo menajes y electrodomésticos necesarios para funcionar, ya que, lleva solamente un trimestre sin cogerse y mientras tanto, a sido llevado por voluntarios del pueblo.

El arrendatario perfecto, razona José Ruíz, sería una familia en la que el trabajo principal de los conyuges se pudiera complementar. La llegada de un proyecto de parque de placas solares en la zona, puede traer al pueblo familias, aunque sea de manera temporal, comenta el alcalde pedáneo.

Los pueblos de la España vaciada son, mas que bares, son centro sociales de primera necesidad, por lo servicios que dan al pueblo, atención, productos básicos, entretenimiento y humanidad para una de las peores lacras socio-económicas del país, la despoblación.

Fuente: Burgos Conecta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.