Castilla y León dará 4.000 euros a los negocios que realicen acciones de Responsabilidad Social

La Junta de Castilla y León ha abierto una nueva convocatoria con ayudas de hasta 4.000 euros para cubrir las inversiones que realicen los pequeños negocios en acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Los autónomos y pequeños negocios de Castilla y León ya pueden acceder a ayudas de hasta 4.000 euros para invertir en acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). La Junta de Castilla y León lanzó este una nueva convocatoria para impulsar este tipo de inversiones entre las pymes de la Comunidad que contará con un presupuesto de 130.000 euros en 2023.

Esta línea de ayudas, que gestiona la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León (Fafecyl), tiene como objetivo impulsar la RSE como instrumento para fortalecer la competitividad de las empresas y avanzar en la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la Comunidad.

Las empresas beneficiarias recibirán una subvención a fondo perdido de entre el 65% y el 75% del coste subvencionable del proyecto, que incluye los gastos derivados de la contratación de los servicios de consultoría y asistencia técnica por parte de consultores con experiencia en la materia del proyecto como los de la contratación y consecución de una certificación llevada a cabo por una entidad acreditada para la norma, modelo o sistema de Responsabilidad Social objeto de certificación. En este último caso, la cuantía de la ayuda podrá ascender hasta los 4.000 euros por empresa.

¿Qué gastos pueden subvencionar las pymes con estas ayudas?

Este es el segundo año que la Junta de Castilla y León publica estas ayudas a la Responsabilidad Social.  Durante la anterior convocatoria, medio centenar de pymes de la Comunidad se beneficiaron de esta subvención por incluir acciones de RSE en su estrategia empresarial.

Entre estas acciones que se pueden subvencionar con ayudas de hasta 4.000 euros destacan:

  • las de cuantificación y mitigación de la huella de carbono o hídrica
  • implantación de distintos sistemas de gestión de la responsabilidad social medio ambiental (ISO 14001)
  • seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001)
  • proyectos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral (Certificación EFR).

Esta convocatoria es uno de los compromisos contemplados en el IV Acuerdo Marco para la Competitividad y la Innovación Empresarial de Castilla y León, suscrito por la Junta de Castilla y León y los agentes económicos y sociales más representativos de la región.

¿Para qué sirve la RSE en los negocios?

Según la Junta de Castilla y León, la implementación de acciones de responsabilidad social aporta importantes ventajas competitivas a las empresas al mejorar su imagen y reputación lo que contribuye a aumentar la satisfacción, captación y lealtad de sus clientes.  Contribuye, además, a mejorar la motivación de los trabajadores con la atracción y, por tanto, a la retención del talento. “En definitiva, produce un impacto positivo en el entorno social y medioambiental de la empresa que repercute en beneficio de toda la Comunidad”.

Los proyectos subvencionables deberán haberse iniciado con posterioridad al 4 de noviembre de 2021 y las subvenciones podrán solicitarse desde este lunes y y hasta el próximo 20 de diciembre o hasta el agotamiento del crédito asignado a la convocatoria.

Las empresas que deseen beneficiarse de estas ayudas deberán presentar su solicitud, junto con la documentación correspondiente, por vía telemática, a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma Castilla y León. Asimismo, la información de la convocatoria puede consultarse en la página web de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el empleo en Castilla y León.

Fuente: Autónomos y Emprendedor

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.