Las medidas para autónomos que se han aprobado en la Adenda al Plan de Recuperación

El Consejo de Ministros aprobó este martes la Adenda al Plan de Recuperación, una extensa batería de medidas que incluye la creación o ampliación de algunas ayudas y líneas de financiación que afectan a los autónomos. Éstas son.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes la adenda al Plan de Recuperación, un extenso documento que se remitirá a la Comisión Europea en los próximos días y que incluye inversiones y reformas adicionales dirigidas a impulsar la autonomía estratégica en el ámbito energético, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital. Dentro de esta batería de medidas, se incluyen varias ampliaciones de ayudas y líneas de financiación para autónomos y empresas.

A través de las inversiones previstas se canalizarán a las empresas y a la economía española un total de 7.700 millones de transferencias adicionales; 2.644 millones a través del programa REpowerEU. y hasta 84.000 millones en préstamos. Dentro de todo este presupuesto, la Adenda contempla algunos cambios que podrían favorecer a determinadas empresas y trabajadores por cuenta propia, como por ejemplo la ampliación de la línea de ayudas de Kit Digital para los negocios de más de 50 empleados, que hasta ahora no estaban incluidos en el Programa.

También se prevé con esta dotación económica poner en marcha una nueva línea de financiación a través del ICO para negocios que inviertan en sostenibilidad, así como ampliar líneas ya existentes para que los autónomos y pymes puedan optar a préstamos para cubrir gastos de su negocios sin necesidad de aval.

El nuevo presupuesto que se añade al Plan de Recuperación permitirá de igual forma financiar el Mecanismo RED, la herramienta que vendrá a sustituir a los ERTEs a los que pudieron acceder los negocios durante la pandemia pero de manera permanente, para cubrir posibles caídas de la actividad por futuras crisis cíclicas o sectoriales.

Nuevas medidas que podrían afectar a los autónomos aprobadas en la Adenda al Plan de Recuperación

Según explicaron desde la Moncloa, “los préstamos procedentes de la Comisión Europea permitirán una financiación sostenible a un menor tipo de interés que la obtenida por el Tesoro Público y largos plazos de amortización, que se trasladarán a las Comunidades Autónomas y empresas”.

Los negocios dispondrán de 22.500 millones de financiación para la realización de sus proyectos, especialmente en inversiones sostenibles, a través de los diferentes fondos que gestionará el Instituto de Crédito Oficial (ICO)

Préstamos para inversiones sostenibles o liquidez y créditos para el turismo

En concreto, el ICO pondrá en marcha la Línea ICO-Verde, dotada con 15.500 millones de euros para facilitar créditos a hogares y empresas públicas y privadas para la realización de inversiones que favorezcan la transición verde, como la generación de energía renovable, la eficiencia energética, la economía circular o la renovación de buques. La canalización de estos fondos se realizará a través de diferentes instrumentos financieros y en colaboración con las entidades financieras.

El ICO canalizará 7.000 millones de euros a través de la nueva Línea ICO Empresas y Emprendedores, que se destinarán a financiar inversiones en el tejido empresarial en condiciones favorables. Estos préstamos permitirán hacer frente a las necesidades de financiación de las empresas y paliar los potenciales efectos del endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito, manteniendo el flujo de financiación. Asimismo, permitirá desarrollar medios de financiación alternativos para las pymes y será un instrumento para la financiación del crecimiento empresarial.

Dentro de esta línea, el sector del turismo contará un compartimento de 1.000 millones de euros, para la realización de proyectos dirigidos al desarrollo de nuevos productos o servicios, nuevos procesos organizativos o de innovación que permitan un ahorro en el consumo de recursos y menor generación de residuos, además de las inversiones dirigidas a aumentar la categoría del establecimiento y mejorar la sostenibilidad del inmueble.

Ampliación de ayudas e incentivos fiscales e inversiones sociales

La Adenda al Plan cuenta con un apartado específico en el que se prevé la ampliación de las ayudas de Kit Digital a un nuevo segmento: las pymes con más de 50 empleados, que hasta ahora no estaban incluidas en estas subvenciones para digitalizar su actividad. Estos negocios podrán optar, previsiblemente, a bonos de hasta 25.000 euros.

Por otro lado, el Gobierno crea un fondo específico dotado con 2.250 millones de euros para financiar la bonificación fiscal de las inversiones de familias y empresas en transición energética. Este fondo permitirá ampliar los plazos de las deducciones fiscales en el caso de la rehabilitación de viviendas que, en el caso de las residenciales llegarán hasta 2024, en lugar de finalizar en 2023, como estaba previsto

Financiación de los ERTES permanentes

El nuevo presupuesto servirá de igual modo para crear el Fondo RED, dotado con 3.000 millones de euros, ya contemplado en la reforma laboral como complemento al Mecanismo RED, de estabilización y flexibilización del empleo. La dotación inicial de este fondo se añadirá a los excedentes del sistema contributivo de prestaciones por desempleo, generando la capacidad financiera para activar las modalidades sectorial y cíclica del mecanismo RED cuando resulte necesario para preservar el empleo y recualificar a los trabajadores de sectores en dificultades. 

Este fondo sirve para financiar los conocidos como ‘ERTEs permanentes’, una herramienta que servirá a los negocios para suspender el pago de parte del salario y cotizaciones de sus empleados sin necesidad de despedir en caso de que sufran una caída de actividad o cierres por cualquier crisis sectorial o cíclica que pueda venir en un futuro.

Fuente: Autónomos y Emprendedor

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.