Redeia impulsa 38 emprendimientos sostenibles para la España rural y lleva ocho al South Summit

La tercera edición de Ruralizable, la mayor plataforma de apoyo al emprendimiento rural, impulsada por Redeia y Los18.org, está apoyando 38 ideas o proyectos de negocio que además de beneficio económico generan un impacto positivo tanto social como medioambiental en los entornos rurales. 

Se trata de emprendimientos que mejoran la vida de sus habitantes, favorecen la transformación digital del sector agrario y ganadero o de las administraciones locales, promueven la economía circular, mejoran la gestión de residuos u ofrecen servicios para los nómadas digitales que eligen establecerse en el medio rural, entre otras soluciones.

Los proyectos se ubican en la práctica totalidad de la geografía rural española, se encuentran en distintas fases de maduración (desde presemilla a crecimiento) y están liderados por 75 emprendedores (54 hombres y 21 mujeres), de entre 30 y 50 años mayoritariamente.

Desde Ruralizable les han ofrecido mentorización por parte de 45 expertos en emprendimiento, comunicación o finanzas para mejorar su modelo de negocio, su elevator pitch, su propuesta de valor o aquellos aspectos que cada emprendedor necesitaba mejorar. Redeia ha aportado 30 de estos profesionales como parte de un programa de voluntariado corporativo, con especial implicación de equipos de la corporación, Red Eléctrica y Elewit.

Ocho de estos proyectos han sido seleccionados por el jurado en un hackaton celebrado este fin de semana para integrar el stand que Ruralizable tendrá en el South Summit Madrid, el mayor encuentro del ecosistema de la innovación y el emprendimiento del país, que reúne a actores clave como corporaciones y fondos de inversión.

South Summit: desde el wallapop de las vacas a la reducción del desperdicio alimentario

Alma NFT, un proyecto pionero nacido en Málaga que usa tecnología blockchain para crear y mantener zonas verdes y mejorar la calidad de vida en pequeñas localidades.

Gobcity, un software ideado en Barcelona que facilita a los ayuntamientos la gestión digital de elementos urbanos. Incluye un portal de participación ciudadana así como un mercado digital.

Kamarere, un proyecto de Valladolid que elabora deshidratados en polvo para el sector de la restauración a partir de desechos de vegetales, promoviendo la economía circular y luchando contra el desperdicio alimentario.

Pyroflex, una iniciativa de Zaragoza que promueve la economía circular ya que resuelve el problema de la gestión de los residuos orgánicos revalorizándolos.

Tokenized Green, una plataforma creada en Burgos de inversión colectiva y ética en el sector inmobiliario del medio rural aprovechando la tecnología blockchain.

Vacapop, el wallapop de las vacas, una app de compraventa de ganado, maquinaria, forraje y todo tipo de productos de ganadería, nacida en Asturias.

Ventum Innovación, una plataforma creada en Badajoz que ofrece la gestión digital de explotaciones ganaderas aplicando el Internet de las Cosas al control ambiental, animal y de naves e instalaciones.

Workellers, una plataforma digital nacida en Huesca para resolver las necesidades de alojamiento, coworking así como gestiones y trámites administrativos a nómadas digitales.

Fuente: Corresponsables

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.