Los autónomos en Tarifa Plana están pagando más cuota que la establecida por la Seguridad Social

Los autónomos en Tarifa Plana llevan dos meses consecutivos pagando más cuota que la establecida en la reforma firmada por el Gobierno sin que la Seguridad Social les haya advertido ni explicado la razón.  

A finales de febrero y marzo, los autónomos que disfrutan de la Tarifa Plana vieron como sus cuotas se elevaron sin previo aviso ni explicación alguna por parte de la Seguridad Social. Estos trabajadores por cuenta propia advirtieron un aumento de entre cinco y seis euros en el giro mensual de la Tesorería. A falta de una declaración oficial por parte de la Seguridad Social, estos incrementos podrían deberse al nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional y al aumento por sorpresa del 8,6% de todas las bases de cotización producido a principios de este año.

Con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, la Seguridad Social pactó con los agentes sociales una cuota reducida para el inicio de la actividad que todos conocen como Tarifa Plana. Gracias a esta reducción en las cuotas, y según este departamento ministerial, los nuevos autónomos que se dieran de alta en el RETA desde enero de 2023 pagarían 80 euros mensuales durante su primer año, ampliable hasta dos años si sus ingresos no superaban el Salario Mínimo Interprofesional. Sin embargo, desde que empezó 2023, los autónomos consultados por este diario digital no están pagando los 80 euros que anunció la Seguridad Social sino 86.

La Seguridad Social ya cobró en enero por error hasta 300 euros a más de 8.000 autónomos que estaban en Tarifa Plana y parece que ha comenzado a devolver esas cuotas indebidas. Ahora parece que ha decidido aumentar las cuotas mensuales al resto de autónomos que se han dado recientemente de alta en el RETA. Distintos trabajadores por cuenta propia explicaron a este medio que su cuota ha aumentado 5,71 euros tanto en febrero como en marzo. “Nadie nos ha dicho ni explicado a que se debe este incremento”, advirtió uno de los afectados.

Tras consular a distintos expertos, algunos apuntan a que, presumiblemente, este aumento de cuotas se puede deber al nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Este nuevo gravamen entró en vigor el pasado mes de enero y elevó en un 0,6% el tipo de cotización. Además, los especialistas coinciden en que podría haberse aplicado el aumento del 8,6% en las bases de cotización para los autónomos en revalorización automática aplicado el pasado mes de enero.

De este modo, a falta de una explicación oficial por parte de la Seguridad Social, los autónomos que inicien su actividad en 2023 ya no pagarán los 80 euros que la Tesorería estableció para la Tarifa Plana, sino que pasarán a pagar 85,71 euros en su cuota mensual. Actualmente, la plataforma de la Seguridad Social de ‘Import@ss ’especifica que la “la tarifa plana consiste en el pago de una cuota de 80 euros al mes durante los primeros 12 meses de alta si el autónomo se da de alta por primera vez en Trabajo Autónomo”.

Las bases de cotización de los autónomos en Tarifa Plana también han aumentado 

Uno de los autónomos en Tarifa Plana afectados compartió con este diario su base de cotización. Como se puede observar en la siguiente imagen, de enero a febrero la base de cotización de este autónomo aumentó 95,10 euros. A principios de año era de 855,88 euros mensuales, pasando en febrero a ser la base mínima actual del nuevo sistema de cotización por ingresos reales: 950,98 euros. Tras consultar a la Seguridad Social, este medio no ha recibido una explicación de por qué han aumentado también las bases de cotización de los autónomos en Tarifa Plana.

Así se desglosa el aumento de la Tarifa Plana

La Seguridad Social no ha concretado donde se ha efectuado la subida de los autónomos en Tarifa Plana. Sin embargo, tras consultar con los afectados, este sería el desglose de qué está pagando un autónomo en Tarifa Plana actualmente en su cuota mensual a la Tesorería: 

Los autónomos con la antigua Tarifa Plana también experimentaron una subida en sus cuotas

Los autónomos que iniciaron su actividad antes del 31 de diciembre de 2022 cuentan con una Tarifa Plana distinta a los que han comenzado su actividad a partir del 1 de enero de 2023. La diferencia principal entre las dos Tarifas Planas es que la anterior al 31 diciembre es progresiva y la vigente actualmente es fija.

Los autónomos con la Tarifa Plana progresiva pagaban 69 euros al mes durante el primer año de actividad. A partir del mes 13, la bonificación pasará a ser del 50% de la cuota mínima y del 19 al 24 del 30%. Los trabajadores por cuenta propia que causaron alta antes del 31 de diciembre y que pagaban 69 euros por su Tarifa Plana también advirtieron a este medio que su cuota aumentó en torno a los 6 euros.

La Seguridad Social ha comenzado a devolver los cobros indebidos a los autónomos en Tarifa Plana

La Seguridad Social se comprometió a devolver el pasado viernes el cobro indebido de cuotas que efectuó a los autónomos en Tarifa Plana. Mientras que algunos sí han recibido la devolución, otros afectados aseguran que la Tesorería aún no les ha ingresado su dinero.  

Hace dos meses, miles de nuevos autónomos tuvieron que pagar hasta 300 euros en sus cuotas a la Seguridad Social en vez de los 80 euros que les correspondía. La Tesorería se comprometió a devolver “los importes indebidamente ingresados” antes del viernes de la semana pasada.

Una semana después del compromiso de la Tesorería, afectados por este error han señalado a este medio que aún no han recibido “ni un sólo euro de un dinero que me pertenece”.

La Seguridad Social ha insistido a este diario “que el dinero se devolvió el pasado viernes para aquellos autónomos que se dieron de alta entre el 1 y 9 de enero”. Para los afectados que no han recibido el reintegro de sus cuotas, la Tesorería ha respondido que “puede ser que si se hizo el ingreso el viernes aún no les haya llegado”.

“A los autónomos no se nos permite retrasarnos en los pagos, pero la Seguridad Social sí puede”

Los autónomos a los que aún no se les ha devuelto la cuota cargaron contra la Seguridad Social. “Si un autónomo se le pasa un día en un pago a Hacienda o a la Seguridad Social sufre un recargo. Por el contrario, la Tesorería puede tardar hasta dos meses y no sucede nada. A lo sumo, te abonan un pequeño interés de demora. Es una injusticia gordísima”, señaló un autónomo en Tarifa Plana.

Fuente: Autónomos y Emprendedor

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.