Estos son los puestos de trabajo más demandados en España

Más de la mitad de las empresas reconocen tener dificultades a la hora de encontrar candidatos para cubrir sus puestos de trabajo. Estos son los perfiles más demandados.

La crisis de talento sigue siendo un problema para el ecosistema emprendedor español. Prueba de ello son los resultados de un reciente estudio sobre el mercado de trabajo, que muestran cómo más de la mitad de los departamentos de recursos humanos están experimentando dificultades para encontrar profesionales cualificados que cubran sus vacantes.

En concreto, el 52,9% de los directores de recursos humanos consultados por Adecco afirmaron estar encontrando dificultades para cubrir sus puestos de trabajo este 2023. Se trata de una cifra elevada, pero mucho más baja que hace un año, cuando alrededor del 80% de las empresas afirmaron estar sufriendo la escasez de trabajadores.

Por sectores de actividad, el IT (tecnologías de la información) sigue siendo el que más sufre para encontrar profesionales que sepan desempeñar un trabajo. Le siguen el sanitario, los perfiles con Formación Profesional (FP) relacionados con la Industria -electromecánicos, carretilleros o soldadores- y la Construcción; o el personal dedicado al desarrollo de Servicios, como los comerciales o los camareros.

Los puestos de trabajo más demandados en España por comunidad autónoma

Además, aunque la oferta en determinados puestos de trabajo no se está viendo satisfecha este 2023, estos desequilibrios se están produciendo de manera distinta a lo largo del territorio español. A continuación, te ofrecemos una relación con los puestos más demandados en cada comunidad autónoma.

  • Andalucía. Perfiles IT, sanitarios, técnicos de mantenimiento, operarios para el sector agrario o personal para hostelería.
  • Aragón. Inventaristas, perfiles para hostelería, operarios, electromecánicos, soldadores y carretilleros.
  • Asturias. Enfermeros, operarios industriales, dependientes, administrativos, teleoperadores, camareros y repartidores.
  • Baleares. Perfiles IT, sanitarios, personal para hostelería, carretilleros, dependientes, administrativos con idiomas y especialistas en customer experience.
  • Canarias. Sanitarios, cajeros para el sector bancario, conductores, personal para hostelería y carretilleros.
  • Cantabria. Administrativos con idiomas, dependientes, carretilleros, mozos y manipuladores de alimentos.
  • Castilla y León. Sanitarios, técnicos de mantenimiento y calidad, personal para hostelería, carretilleros y teleoperadores.
  • Castilla-La Mancha. Operarios logísticos, operarios agrarios, dependientes, personal para hostelería, soldadores, mozos y electromecánicos.
  • Cataluña. Perfiles IT, sanitarios, técnicos de mantenimiento, personal agrario, administrativos y electromecánicos.
  • Comunidad de Madrid. Perfiles IT, sanitarios, técnicos de riesgos laborales, dependientes, personal para hostelería, operarios.
  • Comunidad Valenciana. Ingenieros, perfiles IT, operarios, electromecánicos, técnicos de calidad, comerciales con idiomas.
  • Extremadura. Operarios, sanitarios, manipuladores de alimentos, hostelería, comerciales y soldadores.
  • Galicia. Perfiles sanitarios, agentes telefónicos, estibadores, carretilleros, operarios especializados y gruistas.
  • Navarra. Técnicos de mantenimiento y calidad, ingenieros, oficiales, operarios y manipuladores de alimentos.
  • País Vasco. Ingenieros, sanitarios, técnicos de mantenimiento, oficiales administrativos, soldadores y fresadores.
  • La Rioja. Perfiles IT, sanitarios, técnicos de mantenimiento, manipuladores de alimentos, carretilleros y conductores.
  • Región de Murcia. Ingenieros, operarios especializados, personal para hostelería, manipuladores de alimentos y carretilleros.

La Formación Profesional Dual, un oasis para los emprendedores que buscan trabajadores cualificados

Como puede observarse en la lista elaborada por Adecco, muchos de los puestos de trabajo donde más complicado está siendo encontrar profesionales cualificados son aquellos cuya formación se imparte en los centros de Formación Profesional: carretilleros, operarios especializados, soldadores, fresadores…

Ante este problema, muchos emprendedores están recurriendo a los propios cursos formativos para encontrar trabajadores entre los estudiantes. Y, en este camino, la FP Dual se posiciona como un verdadero oasis para muchos negocios, que encuentran en estos programas mano de obra relativamente asequible -y bien formada- entre los candidatos más jóvenes.

Este sistema, que lleva tiempo asentado en otros países europeos como Alemania, permite a los estudiantes compaginar sus estudios con un trabajo en el que se ponen en práctica los conocimientos adquiridos. Así, el 75% de los graduados de estos programas tenía trabajo cuatro años después de terminar sus estudios, una cifra bastante superior a la de los estudiantes que optaron por un programa formativo tradicional.

Fuente: www.emprendedores.es

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.