Más de la mitad de las empresas reconocen tener dificultades a la hora de encontrar candidatos para cubrir sus puestos de trabajo. Estos son los perfiles más demandados.
La crisis de talento sigue siendo un problema para el ecosistema emprendedor español. Prueba de ello son los resultados de un reciente estudio sobre el mercado de trabajo, que muestran cómo más de la mitad de los departamentos de recursos humanos están experimentando dificultades para encontrar profesionales cualificados que cubran sus vacantes.
En concreto, el 52,9% de los directores de recursos humanos consultados por Adecco afirmaron estar encontrando dificultades para cubrir sus puestos de trabajo este 2023. Se trata de una cifra elevada, pero mucho más baja que hace un año, cuando alrededor del 80% de las empresas afirmaron estar sufriendo la escasez de trabajadores.
Por sectores de actividad, el IT (tecnologías de la información) sigue siendo el que más sufre para encontrar profesionales que sepan desempeñar un trabajo. Le siguen el sanitario, los perfiles con Formación Profesional (FP) relacionados con la Industria -electromecánicos, carretilleros o soldadores- y la Construcción; o el personal dedicado al desarrollo de Servicios, como los comerciales o los camareros.
Los puestos de trabajo más demandados en España por comunidad autónoma
Además, aunque la oferta en determinados puestos de trabajo no se está viendo satisfecha este 2023, estos desequilibrios se están produciendo de manera distinta a lo largo del territorio español. A continuación, te ofrecemos una relación con los puestos más demandados en cada comunidad autónoma.
- Andalucía. Perfiles IT, sanitarios, técnicos de mantenimiento, operarios para el sector agrario o personal para hostelería.
- Aragón. Inventaristas, perfiles para hostelería, operarios, electromecánicos, soldadores y carretilleros.
- Asturias. Enfermeros, operarios industriales, dependientes, administrativos, teleoperadores, camareros y repartidores.
- Baleares. Perfiles IT, sanitarios, personal para hostelería, carretilleros, dependientes, administrativos con idiomas y especialistas en customer experience.
- Canarias. Sanitarios, cajeros para el sector bancario, conductores, personal para hostelería y carretilleros.
- Cantabria. Administrativos con idiomas, dependientes, carretilleros, mozos y manipuladores de alimentos.
- Castilla y León. Sanitarios, técnicos de mantenimiento y calidad, personal para hostelería, carretilleros y teleoperadores.
- Castilla-La Mancha. Operarios logísticos, operarios agrarios, dependientes, personal para hostelería, soldadores, mozos y electromecánicos.
- Cataluña. Perfiles IT, sanitarios, técnicos de mantenimiento, personal agrario, administrativos y electromecánicos.
- Comunidad de Madrid. Perfiles IT, sanitarios, técnicos de riesgos laborales, dependientes, personal para hostelería, operarios.
- Comunidad Valenciana. Ingenieros, perfiles IT, operarios, electromecánicos, técnicos de calidad, comerciales con idiomas.
- Extremadura. Operarios, sanitarios, manipuladores de alimentos, hostelería, comerciales y soldadores.
- Galicia. Perfiles sanitarios, agentes telefónicos, estibadores, carretilleros, operarios especializados y gruistas.
- Navarra. Técnicos de mantenimiento y calidad, ingenieros, oficiales, operarios y manipuladores de alimentos.
- País Vasco. Ingenieros, sanitarios, técnicos de mantenimiento, oficiales administrativos, soldadores y fresadores.
- La Rioja. Perfiles IT, sanitarios, técnicos de mantenimiento, manipuladores de alimentos, carretilleros y conductores.
- Región de Murcia. Ingenieros, operarios especializados, personal para hostelería, manipuladores de alimentos y carretilleros.
La Formación Profesional Dual, un oasis para los emprendedores que buscan trabajadores cualificados
Como puede observarse en la lista elaborada por Adecco, muchos de los puestos de trabajo donde más complicado está siendo encontrar profesionales cualificados son aquellos cuya formación se imparte en los centros de Formación Profesional: carretilleros, operarios especializados, soldadores, fresadores…
Ante este problema, muchos emprendedores están recurriendo a los propios cursos formativos para encontrar trabajadores entre los estudiantes. Y, en este camino, la FP Dual se posiciona como un verdadero oasis para muchos negocios, que encuentran en estos programas mano de obra relativamente asequible -y bien formada- entre los candidatos más jóvenes.
Este sistema, que lleva tiempo asentado en otros países europeos como Alemania, permite a los estudiantes compaginar sus estudios con un trabajo en el que se ponen en práctica los conocimientos adquiridos. Así, el 75% de los graduados de estos programas tenía trabajo cuatro años después de terminar sus estudios, una cifra bastante superior a la de los estudiantes que optaron por un programa formativo tradicional.
Fuente: www.emprendedores.es