Así funciona el simulador de cuotas para autónomos

Cómo se utiliza, cómo se accede y qué ofrece el sistema.

Una de las grandes novedades que ha traído el 2023 ha sido el nuevo sistema de cotizaciones para profesionales autónomos. El colectivo ahora cotiza por sus ingresos reales y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha enviado más de 3 millones de SMS y más de 200.000 cartas para informar de esta nueva modalidad a los trabajadores por cuenta propia de nuestro país.

Para este nuevo sistema se han establecido una serie de tramos de rendimientos netos en los que cada autónomo se sitúa en función de lo que ingresa. Por tanto, debe calcular cuánto va a ingresar en cada periodo para que, con esta cantidad, el trabajador por cuenta propia cotizará por una cantidad u otra y deberá pagar la cuota que corresponda a la Seguridad Social.

Pero, ¿cómo calcular los ingresos? ¿Cuánta cuota hay que pagar entonces? ¿Cómo se puede saber cuánto se va a pagar ahora cada mes? Con el fin de responder a estas cuestiones que les preocupa a los profesionales autónomos la Tesorería General de la Seguridad Social ha puesto en marcha un simulador donde se ofrece información del nuevo sistema y ayuda a calcular todas estas cuentas para que los autónomos sepan dónde han de inscribirse.

Simulador para calcular rendimientos y cuotas

Este simulador es accesible para todos. Cualquier autónomo que quiera lo tiene a su disposición para ayudarle con estos cálculos.

Para acceder a él, simplemente hay que entrar al portal Import@ss. En concreto, se debe acceder al área pública, dónde también se encuentra más información sobre el nuevo sistema, las claves sobre cómo calcular los rendimientos y los pasos previstos a seguir en los próximos meses.

Para poder calcular la cuota mensual del autónomo, se ha de indicar el tramo (entre los quince disponibles) en el que se encuentra el profesional. Es decir, los rendimientos netos que espera obtener en un periodo concreto. Una vez introducido, el simulador ofrece la cuota mínima y máxima del tramo que corresponda, así como un desglose de todas las cotizaciones: contingencias comunes, contingencias profesionales, cese de actividad y formación profesional, además de la base de cotización.

También el simulador da a conocer las prestaciones a las que se tiene derecho, cuya cuantía está vinculada a la base de cotización de cada trabajador.

Rendimientos netos

Para calcular los ingresos netos se deben considerar todas las actividades que se realicen y, en caso de tributar en régimen de estimación directa, sumar las cuotas de la Seguridad Social. Además, a estos rendimientos se les ha de descontar los costes necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial, para que sean netos.

Dada la complejidad de calcular los ingresos netos que se tienen, se ha habilitado un sistema que permite a los autónomos modificar esta previsión hasta seis veces al año. Por tanto, el autónomo podrá ir ajustando estas cuentas a lo largo del año, y cambiarlas cada dos meses. En función de estos cálculos, se establece en un tramo u otro y, por tanto, se regularizarán las cotizaciones y la cuota.

Al finalizar el año fiscal, se podrá devolver o reclamar las cuotas que correspondan, en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima del indicado por las previsiones durante el año.

A estos rendimientos totales se les aplica una deducción por gastos genéricos del 7%. En el caso de socios mercantiles o socios laborales, que hayan estado de alta como autónomos 90 días en el año, la deducción es del 3%.

Cambios a tres y a nueve años vista

Este nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos basado en los ingresos reales se aprobó el pasado verano y entró en vigor el pasado 1 de enero de 2023.

Pero esta reforma no termina aquí, sino que es progresiva. Para los próximos tres años el sistema tiene ya los cambios establecidos en los tramos de cotización de manera que los más bajos vayan teniendo cuotas más reducidas y, al contrario, aumentan gradualmente las cuotas de los que tienen ingresos más altos. Está pensado que la transición hasta el sistema con los tramos definitivos sea, como mucho, en nueve años.

Pero, por el momento, los autónomos han de adaptarse al nuevo sistema y calcular los ingresos que van obteniendo para situarse en el tramo correspondiente. A lo largo del año podrían ir haciendo las modificaciones pertinentes.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.