La historia de un restaurante familiar con más de 50 años en la provincia de Valladolid

En la provincia de Valladolid y en pleno corazón de Tierra de Campos, se encuentra Medina de Rioseco. Declarada Conjunto Histórico Artístico, a 40 kilómetros de Valladolid, a 50 de Palencia y a 90 de León, la Ciudad de los Almirantes presume de patrimonio, de cultura, de una Semana Santa única, que calienta motores ya, y también donde se puede comer para el deleite.

Se encuentra situado en la calle San Juan del pueblo. Medina de Rioseco cuenta en la actualidad, según los datos del Instituto Nacional de Estadística con 4.493 habitantes. Muy cerca de la Dársena del Canal de Castilla y del centro histórico de la localidad pucelana.

“El Mesón La Rúa es un restaurante familiar. Apostamos por el trato personalizado para cada cliente”, asegura Ana María Abril Herrero, la dueña ahora de un establecimiento de quilates y que tiene más de 50 años de historia.

Un negocio familiar con años de tradición

Me considero una persona simpática, abierta, trabajadora y luchadora. Son los valores que me inculcaron mis padres. Es un negocio de toda la vida. Cuando murió mi padre, en el año 2010, mi hermana Mari Carmen y yo seguimos al frente del restaurante, aunque ahora estoy yo sola con los trabajadores con los que contaba mi padre”, asegura nuestra entrevistada.

Ana María Abril Herrero, de 52 años, es natural de Medina de Rioseco. Suma 13 al frente de un negocio que está a punto de cumplir los 51. Antes lo llevaban su padre: Salvador Abril González y su madre: Agustina Herrero Alonso, que cumplieron una labor encomiable que propició que el establecimiento hostelero creciera y se consagrase dentro de la provincia de Valladolid.

“Trabajaba con mi padre y le ayudaba hasta que falleció en el año 2010. Después nos tocó a nosotras seguir con un restaurante que tiene mucha historia y que queremos que continúe con su actividad durante muchos años más”, confiesa nuestra protagonista.

Platos únicos que enamoran y quitan el sentido

Las especialidades del lugar son los potajes, las alcachofas, las mollejas de ternera estofadas, los chipirones a la rúa, hablando de primeros. En cuanto a los platos principales, destacarían los pichones, el lechazo asado, la perdiz y todas las clases de pescados frescos. que uno debe probar cuando llega a este establecimiento hostelero que se ubica en la Ciudad de los Almirantes.

Mi madre era la cocinera y estas eran sus especialidades. Nos da mucha fuerza el ver como nuestros comensales, después de degustar nuestros productos, se van muy contentos. Eso nos llena de orgullo por ver que estamos haciendo un buen trabajo”, añade Ana María Abril.

Ella siente un “apego y un cariño” por el negocio familiar. Sobre todo, y también, por el amor que tiene hacia su pueblo y su tierra: Medina de Rioseco. Es un municipio único. Por él pasa el Canal de Castilla que baña un terreno especial. Los mejores alimentos y elaboraciones, los pone el Restaurante La Rúa.

Seguir ofreciendo calidad y que la gente salga contenta

Somos optimistas ahora que llega la Semana Santa. Confiamos en tener unos días buenos por lo que significa la semana de pasión en nuestro municipio”, asegura la dueña del negocio, que ensalza la importancia de eventos como esta Semana Santa para dar un empujón a su restaurante.

La Rúa consigue sobrevivir en un mundo rural, cada vez más azotado por la influencia de un término que no perdona a los municipios de la provincia de Valladolid como es el de la España vaciada. “Estamos en una zona rural. La hostelería es un trabajo muy duro, pero seguimos adelante con trabajo y esfuerzo”, añade.

Un restaurante familiar único y con más de 50 años de historia que brilla en la provincia de Valladolid.

Fuente: El Español

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.