Ayudas para que los ayuntamientos desarrollen proyectos innovadores para crear empleo y asentar población

Las entidades locales menores y ayuntamientos de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes podrán acudir a la convocatoria de subvenciones de la Diputación provincial y que tienen por finalidad apoyar a las entidades locales en propuestas encaminadas a favorecer y potenciar la dinamización económica de su entorno, mediante el desarrollo de proyectos innovadores generadores de empleo y riqueza, tanto sociales como económicos, que contribuyan a la creación de empleo y el asentamiento de población en el medio rural.

Proyectos subvencionables y cuantía

Será subvencionable cualquier gasto que pueda calificarse como inversión destinada a favorecer el desarrollo económico, tecnológico o la innovación e implantación empresarial, incluidos los gastos corrientes vinculados a este fin, tales como, los de redacción de proyectos o la realización de estudios, por ejemplo. El periodo subvencionable, se alargará hasta finales de 2024.

La cuantía máxima que podrá recibir cada ayuntamiento será de 10.000 € y los proyectos subvencionables van desde planes estratégicos para la atracción de inversiones, los destinados a favorecer el desarrollo económico, tecnológico y/o la innovación/implantación/sostenibilidad empresarial, proyectos que fomenten el desarrollo turístico sostenible, cultural o desarrollo innovador de la artesanía y oficios tradicionales, hasta programas de adaptación que fomenten y mejoren el reciclaje o de promoción social y económica de carácter innovador.

Los ayuntamientos y entidades locales de la provincia de Valladolid tienen plazo para presentar sus proyectos hasta el 28 de julio de 2023.

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.