La Junta, Amazon Web Services y la Fundación de la Usal impulsar el emprendimiento

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo suscribieron este jueves, durante la primera jornada de CYL HUB en Ávila, un protocolo de colaboración entre la Junta, la Fundación General de la Universidad de Salamanca y Amazon Web Services (AWS) para apoyar e impulsar las empresas emergentes en Castilla y León.

Gracias a la firma, desde el Gobierno regional se da acceso a empresas emergentes inscritas en CYL HUB al Programa AWS Activate, que ofrece herramientas, recursos y contenidos sin coste diseñados para simplificar cada paso del proceso de desarrollo de una startup. Asimismo, ofrece a sus miembros consultoría comercial y técnica impartida por expertos de AWS, formación y soporte, además de plantillas de infraestructuras y créditos de AWS Activate.

Durante la jornada han tenido lugar diferentes charlas y mesas redondas en las que han participado más de 40 ponentes que han dado a conocer a los universitarios experiencias reales de emprendimiento y las posibilidades que ofrece Castilla y León para impulsar empresas emergentes e ideas innovadoras. En este contexto, Mariano Veganzones, consejero ha destacado que este acuerdo es una demostración más del compromiso de la Consejería por “impulsar el ecosistema emprendedor” de la Comunidad y “hacerlo atractivo para los inversores y las corporaciones”.

Del mismo modo, el consejero de Industria, Comercio y Empleo, señaló que el objetivo de su Departamento en materia de innovación pasa por “asegurar el presente e incrementar el éxito futuro”. Asimismo, hizo hincapié en las áreas en las que Castilla y León dispone de “contrastada capacidad” como las energéticas, las ingenierías, la automoción, la biotecnología, el sector agroalimentario o el turismo, señalando que el porcentaje de las empresas innovadoras de la comunidad autónoma supera el 21%, y su intensidad investigadora y de innovación duplica la media nacional. Por este motivo, para poder impulsar la competitividad a nivel europeo, el consejero indicó que se trata de “poner en valor” las oportunidades que ofrece Castilla y León desde su posición demográfica, hasta su calidad de vida, pasando por un “Gobierno fuerte y sólido que ofrece seguridad jurídica a inversores y empresarios”.

Por último, mencionó al proyecto que engloba todas estas iniciativas Castilla y León Valle de Innovación, que presentó Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta de Castilla y León, y que ha convertido a la región en la pionera en implementar la Agenda Europea de la Innovación y marca la estrategia Consejería en su compromiso por prosperar.

Programa AWS Activate

Desde la Junta se pretende ofrecer a las empresas que quieran iniciar su actividad en Castilla y León un beneficio extra a los que ya ofrece la región pudiendo adherirse al Programa AWS Activate que ofrece un “gigante de la innovación como es AWS”.

El acuerdo con AWS permite a las startups acceder al Programa AWS Activate, un portfolio de ayuda a las empresas emergentes para crear, hacer crecer y escalar sus negocios con herramientas, recursos, asistencia de expertos y acceso a comunidades de startups.

Veganzones detalló que Amazon Web Services a través de esta colaboración, pone a disposición de las empresas inscritas a CYL HUB, más de 200 servicios en la nube. Estos abarcan desde tecnologías como informática, almacenamiento y bases de datos, hasta tecnología emergente como machine learning, inteligencia artificial, lagos de datos, entro otros. Todos estos servicios ayudaran a estas empresas reducir sus costes, aumentar su agilidad e innovar de forma más rápida.

Fuente: Castilla y León Económica

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.