Según Adecco, tras un año de reforma laboral el 40% de los contratos indefinidos de 2022 fueron fijos discontinuos

Otro 40% se corresponde con contrataciones a tiempo completo y el 20% restante a tiempo parcial

Servicio de atención ciudadana y telefónica del ayuntamiento de Leganés.
Servicio de atención ciudadana y telefónica del ayuntamiento de Leganés.AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS (EUROPA PRESS)

Tras un año de aplicación de la reforma laboral, uno de los datos que más polémica ha aportado a la evolución del mercado de trabajo, ha sido conocer la distinta tipología de los contratos indefinidos y ente ellos los empleados con contrato fijo discontinuos, con el propósito de poder desglosar cuáles están activos y cuáles no.

Los equipos técnicos del ministerio de Trabajo ya se han puesto manos a la obra para poder desagregar toda esta información y que se arroje luz sobre la polémica desatada sobre un posible “maquillaje” de la reducción de la temporalidad mediante el aumento de la contratación fija discontinua a raíz de la reforma laboral.

Desde Trabajo la propia ministra Yolanda Díaz se ha manifestado reiteradamente en el sentido de que no se ha llevado a cabo ninguna modificación legal sobre este tipo de contrato, que, por otro lado, está vigente desde los años 80.

A falta de conocer este desglose de manera oficial, el ‘Observatorio trimestral del mercado de trabajo’ elaborado por The Adecco Group Institute y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en Recursos Humanos, muestra, como a lo largo del pasado año, el 40% de los contratos indefinidos que se firmaron fueron fijos discontinuos, el 20% a tiempo parcial y el restante 40% tiempo completo.

El director del centro de estudios del grupo Adecco, Javier Blasco, ha subrayado que una de las críticas a la reforma laboral tras su primer año de aplicación es precisamente “la fotografía de los fijos-discontinuos como nuevo paradigma de la calidad y sostenibilidad del trabajo”. “Las empresas han perdido flexibilidad y soluciones de cubrir necesidades de contratación temporal, que deberán convivir con otras fórmulas, estables o pseudoestables, de ocupación”, defiende Blasco.

En el primer mes de 2023 se efectuaron 1.151.747 contratos iniciales, un 24,1% menos que un año antes, de los que 670.443 fueron temporales (-50,6% interanual) y 481.304 indefinidos, el triple que en enero de 2022. Dentro de los indefinidos, los contratos fijos-discontinuos sumaron 169.999, multiplicando por más de siete la cifra de enero de 2022.

Así, del total de contratos iniciales de enero, el 58,2% eran contratos temporales y el 41,8% fueron contratos indefinidos, de los que el 35,5% eran fijos-discontinuos. Estos últimos representaron, por tanto, el 14,8% del total de contratos iniciales. El estudio señala que, al comparar trimestres, la ratio para fijos-discontinuos se disparó hasta el 75,9% en el cuarto trimestre de 2022, cifra muy superior a la del mismo periodo del año anterior (14,7%) y la más alta de todos los cuartos trimestres desde 2009.

Según este informe, que parte de datos oficiales publicados por el Gobierno, el 40,8% de los contratos firmados en diciembre de 2022 presentaban una duración media de un mes o menos, mientras que el 23% tenían una duración de una semana o menos. En total, la duración media de los contratos fue 48,3 días en 2022 frente a los 53,4 días de 2021 (-9,5%).

Por su parte, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social se situó el pasado mes de enero en 1.313.133 (-1,3% intermensual; +0,04% interanual), siendo el sector construcción el único que mostró un aumento de empresas inscritas con respecto al mes anterior. Guillermo Tena, director del Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en Recursos Humanos, ha advertido de que para este año se producirá “una paradoja compleja de gestionar: la necesidad de adaptación y readaptación de las plantillas y la carencia del talento necesario para poder hacer frente a muchos de esos retos de negocio”.

Fuente: https://cincodias.elpais.com/economia/2023-02-15/segun-adecco-tras-un-ano-de-reforma-laboral-el-40-de-los-contratos-indefinidos-de-2022-fueron-fijos-discontinuos.html

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.