El nuevo método que usan las empresas en las entrevistas de trabajo: la prueba del café

Se trata de una técnica que pone a prueba las habilidades ‘blandas’ de los candidatos a la hora de presentarse para una selección de personal. Fue popularizada por la compañía Xerox y en esto consiste.

Las entrevistas de trabajo son una fase complicada para los candidatos que se presentan a un proceso de selección de personal. Por este motivo, las empresas buscan métodos que permitan conocer en profundidad al postulante. Es el caso de la ‘prueba del café‘, la nueva técnica para seleccionar personal, utilizada por la empresa australiana, Xerox. Los departamentos de recursos humanos están usando cada vez más este test porque permite reconocer las habilidades ‘blandas’ de las personas que están en búsqueda del empleo.

En estos encuentros las empresas suelen evaluar no solo el conocimiento académico para el puesto sino también otros rasgos de la personalidad del candidato. Pero entonces ¿En qué consiste la ‘prueba del café’ y cómo estar preparado?.

La prueba del café, una nueva técnica de selección de personal

La prueba del café es una técnica de recursos humanos similar a la que popularizara en su momento Steve Jobs, y que se llamó ‘el test de la cerveza’. Suelen ser prácticas que permiten conocer otros aspectos de los candidatos relacionados con la forma de trabajar, la relación con sus colegas, la resolución de problemas o la gestión del trabajo, lo que se conoce como habilidades blandas.

Al invitar a una cerveza o un café, se le ofrece al postulante un momento de relajación, en donde pueden aflorar características que en una entrevista de trabajo formal, la persona puede tender a contener. Este ha sido el objetivo de la empresa australiana, Xerox, que ha buscado a través del café, el momento ideal para determinar o no, la elección de sus empleados.

En qué consiste la prueba del café

La prueba del café consiste en un test que se lleva a cabo en algún momento de la entrevista laboral, cuando se le ofrece al candidato tomar esta bebida en el lugar de trabajo. Mientras beben el café se continúa con una conversación informal con el reclutador, pero no hay que olvidar que este no deja de observar.

En este punto de la entrevista, no es tan importante lo que se dice como lo que se hace, ya que entra en juego el lenguaje de los gestos, lo corporal y el comportamiento del candidato. La clave para superar esta prueba está en lo que se hace después de beberse el café. 

Si al terminar la bebida, el entrevistado no lava la taza y no la devuelve al lugar donde estaba, esa persona es automáticamente descartada del proceso de selección para la empresa. El jefe de la empresa Xerox, resume la razón de esta medida en “puedes desarrollar habilidades, puedes adquirir conocimientos y experiencia, pero realmente todo se reduce a la actitud, y la actitud de la que hablamos mucho es el concepto de ‘lava tu taza de café’”.

Con este test se valoran también la conciencia del bien común, las habilidades de convivencia, de comunicación y de resolución de problemas de los candidatos.

Fuente:https://www.noticiastrabajo.es/empleo/nuevo-metodo-usan-empresas-entrevistas-trabajo-prueba-cafe/

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.