Financiación a través de ENISA para emprendedores

La financiación consiste en conceder un préstamo participativo sin necesidad de aportar garantías ni avales

La Empresa Nacional de Innovación, conocida como ENISA, ofrece un programa con distintas líneas de financiación para que los emprendedores lleven a cabo sus proyectos. La financiación que concede ENISA consiste en conceder un préstamo participativo sin necesidad de aportar garantías ni avales, como sí sucede con los bancos tradicionales.

Entre las líneas de financiación de ENISA destaca la de Jóvenes Emprendedores, que está dirigido a pequeñas y medianas empresas, así como startups creadas recientemente por jóvenes.

Desarrollo del proyecto empresarial

Por otro lado, hay una línea de financiación para Emprendedores. En este caso, la financiación se dirige a pymes que quieren desarrollar las primeras fases del proyecto empresarial. En este caso, en concreto, no hay límite de edad.

Además de eso, una de las líneas de financiación de ENISA, denominada Crecimiento, se ha diseñado pensando en las empresas que busquen o bien expandir su negocio o que quieran conseguir una mejora competitiva respecto al resto de empresas del sector.

Ayudas para el ámbito rural

Asimismo, ENISA dispone de una línea de financiación que busca apoyar la digitalización de las empresas que estén dentro del sector agroalimentario. En este caso, la línea se denomina AgroInnpulso. Los fondos corresponderían al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y serían gestionados por ENISA.

Por último, la Empresa Nacional de Innovación dispone de una línea de financiación para Emprendedoras Digitales. Se trata de una línea de crecimiento exclusiva para mujeres que quieran emprender en el mundo digital. Aquí, la cuantía de la financiación correspondería al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital MINECO.

Para poder obtener la financiación es importante solicitarla dentro de los 24 meses desde el inicio de la constitución de la sociedad, la pyme debe tener en cuenta la normativa de la UE y tener su sede en territorio español. Además, debe tener una idea de negocio innovadora y entregar junto a la solicitud un plan de negocio. Las empresas de los sectores inmobiliarios y financieros no podrán formar parte de estas convocatorias.

Igualmente, la mayor parte del capital debe estar respaldado por personas físicas que no superen los 40 años y los fondos propios deben ser equivalentes a la cantidad del préstamo solicitado.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.