¿Qué tarifa plana te conviene? Motivos para darte de alta como autónomo en 2022

Ya tenemos a la vuelta de la esquina un 2023 que traerá consigo muchas novedades e importantes cambios para los autónomos.

Uno de los más destacables será la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización a partir del 1 de enero que, como ya sabrás, trae consigo un cambio en la tarifa plana de los autónomos.

Esto supone que habrá diferencias entre aquellos autónomos que se den de alta en esta recta final de 2022 y aquellos que ya lo hagan en 2023 con el nuevo sistema.

Unas diferencias importantes, que pueden afectar a tu bolsillo.

Por eso, si estás pensando en emprender y darte de alta como autónomo, te puede resultar muy interesante hacerlo antes de que finalice el año.

Para que puedas tomar la mejor decisión, te vamos a explicar las diferencias entre la tarifa plana actual y la que entrará en vigor en 2023.

Y si te decides a dar ya el paso, tienes a tu disposición a los profesionales expertos de la gestoría online de Infoautónomos para ayudarte en todo el proceso, haciendo que tu nuevo negocio arranque sobre unos cimientos sólidos. 

La actual tarifa plana de 60 euros en 2022

Vamos a empezar explicándote en qué consiste la actual tarifa plana de 60 euros, que podrás solicitar si te das de alta como autónomo hasta el 31 de diciembre de 2022.

En este caso, la cuantía de la tarifa plana varía a lo largo de los primeros meses de actividad.

Así, se establecen 3 tramos de reducción sobre la base mínima de cotización y el tipo mínimo de cotización:

  • Primeros 12 meses: cuota de 60 euros (reducción del 80% sobre la cuota base).
  • Meses 13 al 18: reducción del 50%.
  • Meses 19 al 24: reducción del 30%.
  • Meses 25 al 36: reducción del 30% para nuevos autónomos menores de 30 años y autónomas menores de 35 años.

Señalar que estas cantidades corresponden a los 294 euros mensuales que suponen en 2022 la cuota de los autónomos que cotizan por la base mínima (960,60 euros).

La tarifa plana de 80 euros de 2023

Y ahora pasamos a detallarte en qué va a consistir la nueva tarifa plana de 80 euros, que podrán solicitar aquellas personas que se den de alta como autónomos a partir del 1 de enero de 2023.

A partir de 2023, la tarifa plana para autónomos pasa a ser de 80 euros durante los 12 primeros meses de actividad, independientemente de los ingresos que tenga el trabajador por cuenta propia.

Y en los siguientes 12 meses el autónomo podrá seguir pagando los 80 euros de cuota mensual siempre que sus ingresos netos se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Finalmente, una vez transcurrido el periodo de tarifa plana de 80 euros, el autónomo pasará a formar parte del nuevo sistema de cotización por tramos en función de sus ingresos reales. Así, empezará a cotizar en función del tramo de cotización que le corresponda.

Voy a darme de alta como autónomo, ¿qué tarifa plana me conviene?

Llegados a este punto, si estás pensando en darte de alta como nuevo autónomo tendrás que decidir cuándo hacerlo, si en 2022 o en 2023, en función de la tarifa plana que más te pueda interesar.

En cuanto al primer año de bonificación, la tarifa plana de 60 euros resulta obviamente más ventajosa que la de 80, ya que supone un ahorro de 240 euros durante el primer año.

No obstante, con respecto al segundo año de actividad la cosa cambia, ya que el beneficio va a depender del rendimiento del autónomo.

Es decir, si estimas que tus ingresos netos van a superar el SMI, perderás la bonificación con el nuevo sistema. Por tanto, te resulta mucho más interesante darte de alta como autónomo en 2022.

Pero si calculas que tus ingresos netos van a ser inferiores al SMI durante tu segundo año, mantener la nueva tarifa plana te podría suponer un mayor ahorro.

Aunque debes analizar y prever bien esta situación porque, de no ser así, pasarás a formar parte del nuevo sistema de cotización en tu segundo año de actividad. Y tendrás que incorporarte a tu tramo correspondiente.

En conclusión, puede resultarte mucho más beneficioso mantener durante el segundo año las reducciones del 50% y del 30% sobre la cuota mínima que te proporciona la actual tarifa plana de 60 euros de 2022.

Si es así, y te decides ya a dar el salto al emprendimiento, no dudes en recurrir a la gestoría online de Infoautónomos. Te ayudamos en todo el proceso de alta y te proporcionamos el mejor asesoramiento para tu negocio.

Fuente: Infoautónomos

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.