Cajaviva y AJE promueven la cultura del emprendimiento entre estudiantes

Cajaviva y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Burgos han renovado su convenio de colaboración, iniciada en el año 2008, con el objetivo de redoblar los esfuerzo, y la aportación al convenio, que sube hasta los 9.000 euros, en fomentar la cultura del emprendimiento en edad escolar.

Por eso, a lo largo del año 2023, como novedad, se impartirán 8 charlas a cargo de reconocidos empresarios y de jóvenes emprendedores que consiguieron el reconocimiento de AJE en sus galardones para expliquen la experiencia de emprender y tratar de quitar el miedo a lanzarse a crear una empresa que cunde entre el alumnado.

El directo general de Cajaviva Caja Rural, Ramón Sobremonte, aportó una serie de datos que ponen de relieve el bajo interés por emprender, que sigue siendo «una asignatura pendiente». Un miedo al emprendimiento que se extiende por toda España.

Así, según el informe GEN que mide el emprendimiento, solo un 5,5%, de la población entre 18 y 64 años, han iniciado actividades de emprendimiento. Como dato positivo, añadió, que la población que tiene intención de emprender en los próximos tres años es del 10%, aunque sigue siendo inferior a la media europea, que es del 15%. En Castilla y León es ligeramente inferior a la media española, con un 5% de población que ha emprendido en la Comunidad en el último año. Y en el caso de quienes tienen intención de emprender es del 9%. En cuanto a los sectores en los que más emprende está el de servicios, en materias como la educación, la sanidad y los servicios tecnológicos. Sobremonte añadió que en España ha habido 41.500 jóvenes que han llevado a cabo una iniciativa empresarial en el último año.

El presidente de AJE, Álvaro Peso, destacó la importancia del convenio firmado con Cajaviva porque «ayuda a la sociedad emprendedora». Destacó que en los dos últimos años, el premio que se otorga al proyecto del año ha dejado constancia de la «gran aceptación» de la iniciativa y de la calidad creciente de los proyectos que se han presentado, «cada vez tiene más empaque».

Peso señaló que las ocho charlas formativas están enfocadas a los estudiantes con el objetivo de «paliar esos miedos». Indicó que no solo los burgaleses, en toda España está extendido entre los estudiantes la búsqueda de un empleo fijo, en muchos casos en la administración pública. Por ello, afirmó que este tipo de charlas buscan que los alumnos tomen el camino del emprendimiento. Sobremonte recordó que el convenio firmado con AJE es también un «facilitador financiero», al servir de nexo con la asociación y sus emprendedores ya Cajaviva, para «ayudarle a revisar su plan de negocio», ya que buena parte de los proyectos emprendedores parten con capitales inferiores a 30.000 euros, lo que hace que sea necesario ajustar bien los presupuestos.

Fuente: El Correo de Burgos

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.