800 empresas de Burgos ya se digitalizan con ayudas de Europa

Cerca de 800 empresas burgalesas y 4.500 castellano y leonesas de menos de 50 trabajadores (pymes, micropymes y autónomos) están mejorando y madurando sus procesos de digitalización a través de las ayudas del Kit Digital, el ambicioso programa impulsado por el Gobierno del España y enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Suma 3.067 millones de euros en ayudas para cientos de miles de empresas y autónomos, a repartir durante el presente año y los próximos dos.

Son los últimos datos provinciales y regionales que baraja Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Su director general, Alberto Martínez Lacambra, participó en una Mesa de Redacción de Diario de Burgos sobre el reto de la digitalización que plantea el Kit Digital, considerada la experiencia más importante de colaboración público-privada desarrollada hasta la fecha en España y también en Europa.

En la cita periodística estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro Luis de la Fuente; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, Antonio Méndez Pozo, y Sergio Villaquirán, representante del agente digitalizador O2Studio.

El mensaje de partida por parte de Red.es fue claro: «La digitalización ha venido para quedarse y es una condición necesaria para la supervivencia empresarial». Para ello se ha creado el programa Kit Digital, centrado en las empresas de menos de 50 trabajadores, que representan el 51% del empleo de España «y que todavía tienen un amplio espacio de mejora en el ámbito tecnológico».

El Kit Digital, que arrancó el pasado 15 de marzo con las empresas de entre 10 y 49 empleados y que ya está activo también para microempresas (3-9 trabajadores), micropymes y autónomos (1-3), ofrece financiación europea al 100% a través de bonos digitales de 12.000, 6.000 y 2.000 euros, respectivamente, dependiendo el tamaño de la empresa.

De hecho, sigue abierto a nuevas solicitudes a través de los formularios disponibles en la web www.acelerapyme.es, que ya cuenta con 440.000 empresas inscritas.

«Estamos ante un programa de una complejidad extrema que afronta dos grandes retos: su capilaridad y su tramitación», explica Martínez Lacambra, quien destaca el papel de las Cámaras, las asociaciones empresariales y los medios de comunicación locales en el proceso de difusión del proyecto.

Son 250.000 empresas las que han solicitado la ayuda europea hasta la fecha, «a las que no se ha exigido ni papeles ni documentación. Nosotros soportamos la carga administrativa y hemos tramitado 180.000-190.000 expedientes a través de la robotización y la aplicación de la inteligencia artificial y el big data a los procesos».

Red.es cuenta con 24 robots activos que acceden a las bases de datos de la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, el Consejo General del Notariado y el Registro Mercantil, entre otros organismos. Su eficacia está contrastada: son 22.000 resoluciones de ayudas a la semana resueltas. En el cómputo total, se han validado 80.000 solicitudes por valor de 300 millones y a final de año se alcanzarán las 100.000.

«Si no superamos estos números es porque hay solicitantes que no cumplen con algún requisito, como el estar al día con Hacienda o la Seguridad Social o que han firmado la documentación a través de alguien que no tiene poderes legales», puntualiza el director de Red.es, quien insiste en la necesidad de que estas ayudas lleguen especialmente a las empresas de menos de 10 trabajadores.

Si los formularios presentados son correctos, en 3-4 semanas Red.es resuelve el bono digital de la empresa solicitante, confirma Martínez Lacambra, lo que le permitirá optar (a través de un agente digitalizador) a un amplio catálogo de soluciones, que van desde la creación de una página web, la inteligencia empresarial y analítica o temas de ciberseguridad o servicios o herramientas de oficina virtual, entre otros.

Revolución. El presidente de la Cámara, entidad clave en la difusión, información y gestión de las ayudas europeas a través de la Oficina Acelera Pyme, resaltó la revolución en la que estamos inmersos, «cuyo nivel es tal, que afecta a toda la sociedad, no solo a las empresas». Las ayudas europeas, subrayó, solo buscan que las pymes sean «más productivas, más competitivas y que innoven. Siempre ha sido necesario avanzar, pero con la pandemia se han acelerado todos los procesos», sentenció.

Antonio Méndez Pozo destacó, en este sentido, el papel de la red de Cámaras -coordinada desde Cámara España- en este proyecto público-privado. Recordó las exitosas experiencias de la Ventanilla ÚnicaEmpresarial o el impulso a la generalización de la exportación desde las Cámaras como referentes a seguir ahora con la digitalización.

«Las Cámaras no solo generamos confianza, se lo damos todo hecho al empresario. Desde junio de 2021 contamos con la Oficina Acelera Pyme, que presta un servicio personalizado de información y asesoramiento en materia de digitalización en general y también con todo lo que respecta al Kit Digital, desde su puesta en funcionamiento a mediados del año».

Pedro de la Fuente enmarcó el Kit Digital en un proyecto más global que implica a toda la sociedad española y también a la Administración, que también debe dar pasos en firme en su digitalización a todos los niveles, también el rural.

El subdelegado del Gobierno destacó, asimismo, el protagonismo que van a cobrar las organizaciones de autónomos, de jóvenes empresarios y las organizaciones agrarias, entre otras, «que van a poder apoyar también -y con las subvenciones del Gobierno- a las pymes y autónomos de su ámbito, el ámbito más numeroso y donde es más difícil que lleguen las ayudas a la digitalización».

Agentes. 68 de los 10.000 agentes digitalizadores activos en España para impulsar el Kit Digital están radicados en Burgos y 38 de los cuales ya están formalizando contratos. En Castilla y León son un total de 387 agentes.

Uno de estos agentes es la empresa local O2studio, que acompaña a los solicitantes en las gestiones y en la realización de proyectos a su medida. «Nuestro papel es que la inversión que parte de Red.es sea efectiva, que sea algo más que un mero producto tecnológico».

Sergio Villaquirán, responsable de este ámbito en O2studio, subraya que lo importante es escuchar al cliente, sea un comerciante o un agricultor, «y darle soluciones para venderse a través de internet, conocer la conducta de los mercados, dirigirse a un público objetivo o a las redes sociales».

Los agentes digitalizadores viven en una auténtica «vorágine» y les espera un año intenso, máxime cuando la mayoría son pequeñas empresas tecnológicas radicadas en el territorio.

Fuente: Diario de Burgos

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.