Mejoras fiscales para emprendedores tras la aprobación de la Ley de Startups

La norma reduce el impuesto de sociedades y da la posibilidad de aplazar la deuda tributaria

La ley de Startups garantiza mejoras fiscales para los emprendedores. La normativa, que ya se ha aprobado, ha introducido mejoras como la reducción de la carga burocrática, sí como incentivos fiscales para empresas emergentes.

Entre las mejoras fiscales que contempla la ley de Startups destaca la reducción del impuesto de sociedades hasta el 15%, la posibilidad de aplazar la deuda tributaria, la eliminación de los pagos fraccionados o el ofrecimiento de facilidades a los inversores, tales como deducciones fiscales del 50% en inversiones anuales de hasta 100.000 euros o exenciones fiscales en opciones de compra de acciones o ‘stock options’.

El ecosistema emprendedor ha reconocido las facilidades que da la ley de Startups a las empresas. En ese sentido destacan que la normativa facilitará la atracción de talento internacional, ya que se facilita que los ciudadanos extranjeros tengan un permiso de trabajo de dos años una vez hayan terminado sus estudios.

Atracción de talento de impacto

La presidenta de Barcelona Global, Maite Barrera, ha reconocido que la ley “va a permitir atraer talento de impacto y hacerlo con herramientas que favorezcan a nuestras ciudades para competir en la atracción de ese talento”.

En el mismo sentido se ha posicionado el presidente de la Asociación Española de Startups, Carlos Mateo, quien ha reconocido que se necesitaba “un marco normativo que no solo nos equiparase con Europa, sino que nos pusiera en la vanguardia de la innovación y de ahí la necesidad de esta ley”. Según él, la ley “permitirá a las startups ser aún más competitivas a la hora de atraer talento e inversión internacional”.

Pr su parte, las facilidades de inversión han sido los puntos que ha destacado el expresidente SpainCAP y cofundador de Kibo Ventures, Aquilino Peña, que ha dicho que “las startups necesitan de talento y capital para desarrollarse, por lo que celebramos que esta normativa beneficie la atracción de ambos factores”. Además, ha añadido que la fiscalidad de la ley “va a ser muy positiva ya que fomenta la inversión de los ‘business angels’, al ser actores de vital importancia a la hora de arrancar una compañía”.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.