La periodista Rocío Martínez anima a emprender a 500 escolares

erca de medio millar de alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos tanto de la capital burgalesa como de la provincia han participado este martes en una nueva edición del programa educativo ‘Planea Emprendedores’ que organiza la Fundación Caja de Burgos. Bajo el título ‘Valores del deporte, donde tú quieras llegar’ la protagonista en este 2022 ha sido la periodista Rocío Martínez.

La burgalesa ha compartido su trayectoria profesional y los diferentes proyectos que ha emprendido: la peculiaridad de los mismos, las dificultades que se ha encontrado y las soluciones que ha articulado para ponerlos en marcha. A través de ejemplos de deportistas profesionales ha explicado a los alumnos la importancia de unos valores y una actitud correcta para conseguir todo lo que se planteen.

Rocío Martínez empezó a trabajar en Antena 3 en 2016. Desde entonces presenta allí los Deportes de Antena 3 Noticias, una labor que compagina con colaboraciones en Espejo Público, el magazine de la misma cadena, y también en El Chiringuito de Jugones.

Es también columnista de Diario de Burgos, presentadora de eventos y profesora en Atresmedia Formación y en varios masters de Comunicación. Gran amante del deporte, fan de los equipos de Burgos, le fascina contarlo, verlo y también practicarlo, como entusiasta runner popular que es.

GRAN ACOGIDA.

Casi 2.000 estudiantes. Durante el curso pasado participaron en Planea Emprendedores 1.916 alumnos, apoyados y guiados por 91 profesores de 47 centros educativos de Burgos y provincia, distribuidos en 84 cooperativas y 121 planes de empresa.

El programa educativo recrea un proyecto empresarial desde su constitución hasta la elaboración y venta de sus artículos, que se materializa al final de curso con una feria al aire libre, pasando por la aportación de un capital inicial, la elección de representantes, el reparto de responsabilidades y la publicidad y la imagen corporativa. Planea Emprendedores se desdobla en dos itinerarios: Planea Cooperativas, en el que podrán participar escolares de 5º y 6º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos; y Planea Plan de Empresa, para alumnos de 4º de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Fuente: Diario de Burgos

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.