El desempleo en la provincia aumenta un 1,87% al sumar 106 parados más

El paro interanual desciende un 8,91% en Segovia, con 564 personas menos

Oficina del Ecyl en Segovia /KAMARERO

El número de desempleados subió en la provincia de Segovia en octubre un 1,87%, al registrar 106 parados más y alcanzar la cifra total de 5.763, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En cuanto a los datos interanuales, bajó un 8,91% en Segovia, con 564 personas menos.

En Castilla y León el desempleo volvió a aumentar en el décimo mes del año, después de que ya lo hiciera en agosto y septiembre. Lo hizo concretamente en 1.756 personas, lo que supone un incremento del 1,47% sobre el mes anterior, frente a la caída del 0,92% registrado a nivel nacional, donde el paro bajó en 27.027 personas, hasta los 2,91 millones. El número de desempleados en la Comunidad se situó así en 121.382 personas.

Mientras, en el último año la rebaja del desempleo en la Comunidad fue del 10,73% en la Comunidad, al contar con 14.586 desempleados menos, lo que supone la quinta mayor caída porcentual de España, donde en conjunto cayó un 10,51%.

El paro registrado en octubre de 2022 bajó en diez comunidades autónomas. En términos absolutos, las caídas más acusadas se produjeron en Andalucía (menos 18.736), Cataluña (menos 6.322) y Extremadura (menos 2.670), mientras que en lado opuesto se situaron Valencia (3.050), Castilla y León (1.756) y Asturias (850). En términos relativos el mayor descenso correspondió a Baleares (menos 5,30%), seguida de Extremadura (menos 3,05%), Murcia (2,53%) y Andalucía (2,40%), mientras que La Rioja (2,52%) y Castilla y León (1,47%) lideraron las subidas.

Todas las provincias de la Comunidad registraron aumentos. El mayor incremento en la Comunidad lo protagonizó Zamora con un 2,72% (262), seguida de Burgos, donde el alza fue del 2,36% (362) y de Soria, con un 2,12% (62). La menor subida correspondió a León con un 0,18% (42), seguida de Valladolid, donde el desempleo se incrementó un 1,28% (335). En Ávila el paro en octubre subió un 1,68% (158); en Palencia un 1,98% (145); en Salamanca, un 1,46% (284) y en Segovia un 1,87% (106).

Con esta evolución, el paro se situó en 26.443 personas en Valladolid, 26.864 en León, 19.695 en Salamanca, 15.682 en Burgos, 9.893 en Zamora, 9.567 en Ávila, 7.485 en Palencia, 5.763 en Segovia y 2.990 en Soria.

Asimismo, las reducciones interanuales fueron generalizadas en la Comunidad. Así, el paro registrado bajó un 14,66% en Palencia, con 1.286 desempleados menos; un 13,62% en Burgos, con 2.472 por debajo de hace un año; un 12,40% en León, (menos 3.379); un 10,95% en Valladolid; un 9,91% en Soria (menos 329); un 9,45% en Ávila (menos 998); y 8,91% en Segovia (menos 564) y un 8,27 en Salamanca (menos 1.776).

Por sectores, de los 1.756 parados nuevos en Castilla y León, 1.205 corresponden a servicios; 301, a sin empleo anterior; 160, a industria; 70, a agricultura y 20, a construcción. En el total, servicios suma 85.586 parados; sin empleo anterior, 11.527; industria, 10.082; construcción, 7.419, y agricultura, 5.768. Por sexo, 72.683 son mujeres y 48.699 son hombres. Por edad, los menores de 25 años representan el 7,47%, al suponer 9.074 del total de desempleados de Castilla y León.

Menos contratos

Por otro lado, en octubre se firmaron en la Comunidad 66.915 contratos, un 14,24% menos que en septiembre (menos 11.107). A nivel nacional la caída fue del 8,23%, al suscribirse 136.653 contratos menos y alcanzar una cifra total de 1,52 millones.

Igualmente, en el comportamiento interanual, tanto Castilla y León como el conjunto de España registraron menos: 21.302 menos en la Comunidad (menos 24,15%) y 368.445 en el país (menos 19,47%). De los 66.915 contratos firmados en la Comunidad, según la información recogida por Ical, 26.735 fueron indefinidos y 40.180 temporales, mientras que en España, los nuevos contratos indefinidos fueron 697.517, frente a los 826.804 temporales.

Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, relativos a septiembre (siempre un mes antes), en Castilla y León alcanzaron las 69.366 personas, de las que 30.808 tienen una prestación contributiva, 30.999 un subsidio y 3.559 se benefician de la Renta Activa de Inserción.

Fuente: El Adelantado de Segovia

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.