Los grupos de acción local reactivan el territorio con nuevos proyectos para el medio rural

La mayoría de las iniciativas empresariales son de los sectores agroalimentario, turismo y servicios, y destacan también las industriales en la zona de la Campiña Segoviana

al04 1 codinse Jornada Intercultural Nordeste
codinse Jornada Intercultural Nordeste

El Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, ampliado hasta 2023 por el “parón” de la pandemia, continúa dando sus frutos dentro de las estrategias de desarrollo local impulsadas por los grupos de acción local. En la provincia de Segovia, Codinse, Aidescom Campiña Segoviana, Segovia Sur y Honorse Tierra de Pinares trabajan en este año de la pospandemia en la reactivación del territorio, con su labor de orientación, ejecución y financiación de numerosos y variados proyectos emprendidos en los últimos meses, que en la mayoría de los casos se corresponden con los sectores agroalimentario, turismo y de servicios, con la excepción de la comarca de la Campiña Segoviana, en la que también se están generando iniciativas del sector industrial.
La semana pasada la Junta de Castilla y León aprobaba la séptima dotación de fondos públicos adicionales para financiar cerca de ochenta nuevos proyectos en toda la Comunidad, diez concretamente en la provincia de Segovia, solicitados en esta ocasión por Codinse, Segovia Sur y Aidescom, al haber demostrado cumplir con el objetivo de eficacia y eficiencia.
Segovia Sur es el programa de desarrollo que atiende las necesidades del sur de la provincia. En el marco de la metodología Leader del programa 2014-2023 ya tiene comprometidos 3.490.000 euros en proyectos ejecutados o para ejecutar, pudiendo llegar a los 3.600.000, según las cifras facilitadas por su gerente María José Gil. En estos momentos, 29 iniciativas están finalizadas, cinco en estudio y diez en ejecución, entre los denominados “proyectos productivos”. Y en cuanto a los “proyectos no productivos”, inciden en el caso de Segovia Sur en la puesta en valor de varias marcas de calidad alimentarias, como la del Garbanzo de Valseca, el Judión de La Granja o el Chorizo de Cantimpalos. 22 ya están ejecutados, relativos a la industria agroalimentaria, así como a la mejora de infraestructuras, patrimonio cultural y promoción turística, entre otros.
María José Gil reconoce que tras la pandemia del coronavirus, en la que se vivió primero una “ralentización” de las iniciativas emprendedoras, después una importante actividad y más dinamismo, ahora se siguen madurando proyectos, aunque la “carestía de todo” que se sufre en los últimos meses está frenando un poco el movimiento de proyectos, aún así surgen nuevas iniciativas.
En la zona del nordeste de la provincia opera el grupo Codinse, cuya gerente María del Mar Martín coincide con María José Gil en que se vive con “incertidumbre” la situación económica actual con el incremento de los costes, principalmente en sectores como el de la construcción, lo que echa para atrás a muchos ciudadanos con ideas para emprender. Sin embargo, María del Mar Martín es optimista y confía en que los proyectos previstos “salgan adelante”.
Dentro de la última estrategia, Codinse ha aprobado 70 proyectos productivos y no productivos, de los que tres son de cooperación, con un presupuesto procedente de los fondos Leader de 2.806.000 euros, ampliado con los fondos adicionales en 841.000 euros. De los proyectos en marcha varios están relacionados con el sector primario, en concreto con la agricultura ecológica. Turismo y servicios también son sectores con numerosas iniciativas, así como negocios pequeños, como un taller mecánico y consultas de salud, de fisioterapia y odontología.
El nordeste se enfrenta a un hándicap importante, según insisten desde Codinse, los problemas de conectividad y telefonía móvil que persisten en la comarca. En este sentido, María del Mar Martín señala que han solicitado una entrevista con la consejera de Movilidad y Transformación Digital para tratar este asunto.
Por su parte, el grupo de la Campiña Segoviana, Aidescom Campiña Segoviana también ha sido beneficiario de los últimos fondos adicionales distribuidos por la Consejería de Agricultura y Ganadería. El gerente Miguel Ángel Laguna afirma que durante la pandemia la zona fue “muy castigada” y fue “una época dura”, pero en este 2022 ya se empieza a ver la reactivación de la comarca.
El grupo tiene ahora en marcha 22 expedientes de proyectos productos, con una inversión prevista de 4.650.000 euros, con una ayuda de 854.000 euros. Son 41 las iniciativas productivas aprobadas, con una inversión de 9.325.000 euros (1.690.000 euros de ayudas). En cuanto a los no productivos, 46 proyectos han sido ejecutados, con una inversión de 557.000 euros (324.000 euros de ayudas).
Los sectores de los proyectos en marcha son variados, aunque en esta zona de la provincia predominan también iniciativas del sector industrial, con pequeñas empresas o grandes plantas industriales.
Por otro lado, hasta septiembre de 2022, el cuarto grupo de la provincia, Honorse Tierra de Pinares, ha aprobado con cargo al programa Leader 2014-2023 ayudas por un montante de 2.447.409 euros para financiar proyectos públicos, productivos y no productivos, con una cofinanciación al 80% del Feader. El grupo lleva aprobados 47 proyectos, que suponen una inversión cercana a los 10 millones de euros, relacionados en un 63% con la industria agroalimentaria y forestal, en un 21% a la ampliación, creación y modernización de empresas de otros sectores industriales y de servicios, en un 12% a inversiones del sector turístico, en un 1% a infraestructuras y servicios a la población, en un 2% a la conservación, mejora, fomento y divulgación del patrimonio rural y en un 1% a formación de población activa para el empleo y el emprendimiento.

4,57 MILLONES DE EUROS PARA 76 PROYECTOS

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha aprobado en los últimos días la dotación financiera correspondiente a la séptima asignación adicional específica de fondos públicos, por importe de 4,57 millones de euros para financiar 76 proyectos en el medio rural dentro de las estrategias de 27 de los 44 grupos de acción local de Castilla y León. Esta dotación supone que ya se han abonado más de 24,5 millones de euros del total de los 40 nuevos millones de euros previstos para los años 2021 y 2022. Son ya 38 los grupos que han recibido asignaciones adicionales al haber demostrado cumplir el objetivo de eficacia y eficiencia establecidos para acceder a la misma, que supone tener comprometido, a nivel de proyectos con los promotores, al menos el 90 por ciento de la totalidad de las tres asignaciones recibidas. Estos proyectos permitirán crear un total de 49 empleos y la consolidación de 286 empleos.

Fuente: El Adelantado de Segovia

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.