La II Feria de Alimentos de Segovia exhibe el potencial agroalimentario de la provincia

Una treintena de expositores llevarán mañana a La Faisanera sus productos, en un evento que se completará con catas, talleres infantiles y sorteosEl Adelantado de Segovia -23 septiembre, 2022

diputacion Feria Alimentos Segovia rp 2
La presentación tuvo lugar en la sede de la Diputación Provincial./EA

Tras el éxito de acogida que obtuvo la primera edición, celebrada el año pasado por estas fechas, y a la que acudieron más de 3.000 personas, Alimentos de Segovia, el sello agroalimentario de la Diputación, regresa con su feria exclusiva este próximo sábado en las instalaciones del campo de golf de La Faisanera, al igual que en 2021.
La Feria de Alimentos de Segovia que se celebrará este sábado en La Faisanera, será la quinta parada de su Caravana y la más multitudinaria, puesto que reunirá a una treintena de expositores que acercarán al asistente la amplia gama de alimentos que constituyen nuestra despensa: hortalizas, embutidos, quesos, vinos, cervezas, panadería y repostería, legumbres, mieles y aceitunas.
Los treinta expositores de Alimentos de Segovia presentes en la Feria ofrecerán sus productos durante toda la jornada a partir de las doce del mediodía. Además, en esta edición, la Panadería Los Mellizos de Carbonero el Mayor ofrecerá un taller infantil de elaboración de diversos tipos de bollos para que los más pequeños se familiaricen con los procesos de amasado y horneado de repostería. También, a las seis de la tarde, se ha organizado una cata maridaje de cervezas y productos de repostería que llevará a cabo la Panadería Juan Sanz de Santo Tomé del Puerto. También se llevarán a cabo sorteos de lotes de Alimentos de Segovia entre todos aquellos que realicen sus compras durante la Feria.

Fuente: El Adelantado de Segovia

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.